Desde el gran suelo de julio de 1932 el Dow Jones Industrial ha dibujado básicamente dos tramos alcistas y uno lateral bajista atendiendo siempre a la gran canalización desde dicho suelo. Según se mire también se podrían contar hasta tres tramos alcistas si tenemos en cuenta la corrección 1937-1942 aunque para mi es algo discutible al no testear el canal.
El gran canal consta de las dos diagonales habituales, es decir por un lado la directriz alcista de mínimos 1932-1982 y por otro lado la proyección alcista de máximos 1937-1966 que enlaza con las presuntas dilataciones alcistas 2000, 2007 y 2014.
Desde el suelo de 1932 hasta el máximo de toda la corrección 1966-1982 el multiplicador fue de 25. Desde el suelo de 1974 tenemos 3 multiplicadores distintos según los distintos picos a considerar, esto es multiplicador de 20 hasta el año 2000, de 25 hasta el 2007 y de 30 hasta el momento actual.
Así pues, H1 = H3
Evidentemente no se trata de una igualdad matemática en puntos sino en efecto multiplicador que es lo que realmente cuenta, siendo H3 la altura desde el mínimo de 1974 respecto al máximo intermedio (año 2007) de los tres picos alcistas del triángulo expansivo en formación.
¿Que significa que H1 sea igual a H3 ? puede que nada o puede que muchísimo. La experiencia en bolsa nos dice que los patrones técnicos funcionan por igual en gráficos intradía y en gráficos de superciclos.
Si vamos al concepto básico, que por cierto siempre funciona, respecto a que a una acción (euforia) le corresponde una reacción (crisis), dicha reacción ha de guardar una proporcionalidad temporal respecto a la acción. El siguiente gráfico de Robert Prechter es lo suficientemente visual para entender que el mercado bajista de todo el ciclo 1932-2000 aún no se ha definido del todo, ni por puntaje ni por tiempo transcurrido.
Dejando de lado el periodo británico con una profunda depresión bursátil de casi 80 años cuando el Dow Jones aun no existía, se puede contrastar la euforia 1780-1835 (55 años) con la crisis 1835-1860 (25 años), la euforia 1860-1929 (69 años) con la crisis 1929-1949 (20 años), la euforia 1949- 2000 (51 años) con la crisis 2000-???? de la que de momento han transcurrido 14 años, reacción totalmente insuficiente históricamente hablando. Estudiando el comportamiento de los periodos alcistas no es difícil ver dos subtramos muy parejos en proporcionalidad en cada tramo. No es ninguna novedad que para mi falta por desarrollar y no tardando demasiado la última onda bajista de un triángulo expansivo en formación para completar esta corrección actual.
Aparte de otros aspectos técnicos y fundamentales, de esta manera las aguas del canal volverían a su cauce natural.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.