Vivimos en un mundo de espejismos.Pero la realidad es que estamos en el desierto y,el oasis no lo tenemos cerca que digamos.Nos van dando cifras de la economia continuamente.Unas mejoran y otras empeoran.
Unos dicen que se atisba una recesion y otros que hemos salido de lo peor y,que seguiremos creciendo.
Yo creo,que estamos en un cruce de caminos y,escojas el que escojas ninguno te lleva a un mundo idilico.
Me podran sacar mil y un graficos y otras tantas estadisticas pero,por mucho que lo maquillen,la deuda desangra al mundo.
Miremos como estan nuestras potencias mundiales y,escojas la que escojas,todas tienen unos niveles de deuda descomunales.
EEUU sin ir mas lejos,supongo que todos recordamos cuando tuvieron que
pactar in extremis,aumentar el techo de la deuda.Hablando claro y castellano,no tenian ni para pagar a los funcionarios.Ademas han tenido que implementar varias QE para dinamizar la economia.
Los datos del paro son buenos porque estan en un meritorio 4,5%.Fantastico podemos pensar,pero la realidad,es que se han cargado la clase media.O te ganas la vida de fabula o bien,tienes que tener mas de un empleo para llegar a final de mes.
Nos vamos a Europa y a su locomotora le empiezan a chirriar los engranajes.Alemania,el pais admirado por todos,en realidad vive desbordada por la inmigracion Siria.Un grandisimo banco,no diremos cual por no manchar la honra,al borde de la quiebra.Y segun se dijo hace tiempo,la señora Merkel se nego a que las cajas alemanas fueron auditadas en sus cuentas.Algo deben esconder debajo de la alfombra y,me da a mi,que la deuda les asfixia al igual que otras potencias.
Volamos hacia China y ves cuudades fantasma,sin habitantes.Debian absorver el flujo de millones de campesinos para trabajar en la industria y el resultado,es una grandiosa burbuja inmobiliaria.Que mas les vale que la solucionen porque no nos lo diran,pero las cuentas les deben estar ya chirriando.
Rusia hasta hace poco los ricos del mundo,desvaneciendose con la caida de las materias primas.Dicen que el rublo no se les desploma que solo es un ajuste.
Y Japon un pais que estuvo en el podio sin salir de la deflaccion desde 1990.
Me pueden enseñar todos los graficos que quieran,pero la deuda contraida por todos estos paises,no se soluciona tan solo dandole a la maquina de imprimir billetes.
Y digo yo,que si la mayoria de indices de bolsa mundiales estan mirando en vertical y hacia abajo y,las cuentas de los paises estan hiperinfladas,por algun lado tiene que estallar.
Y si me fijo en las realidades y no en las encuestas,cifras y estadisticas que,como todos bien sabemos se pueden maquillar....
Si las bolsas cogen impulso los proximos meses,no me cabe duda.Sera en vertical y hacia abajo.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.