Voy a ser claro en este articulo, sin andarme con rodeos, aunque voy a situar al mercado Español, y más concretamente al ibex 35, lo que voy a explicar sirve para todos los mercados.
La clave del éxito financiero, no es el trading, ni dominar el análisis técnico, ni en manejar mil indicadores, sistemas, ni siquiera dominar la situación económica macro, como tampoco ser un buen value investing, lo siento, todo esto para mi está en un muy segundo plano, con respecto al análisis sectorial.
Voy mas allá, este ultimo año y medio ha sido factor clave, me refiero a la seleccion sectorial, mas que nunca ha sido clave para que el inversor medio se encuentra airoso, o al menos en supervivencia y no en clara ruina, o semiruina.
Me voy a centrar en el ibex 35, pero lógicamente es valido para el mercado EEUU, aunque para analizar el sectorial del mercado americano me llevaría algo mas de un articulo, me ciño a algo mas concreto ibex 35.
IBEX 35: Estamos asistiendo a un quinquenio brutalmente malo, un AÑO 2015 en terreno negativo, UN TRIMESTRE de los peores vistos, y los dos últimos meses ( Agosto y Septiembre ) que se ha perdido un -15%
Ante este panorama, lo normal es que el inversor medio invertido en los últimos 5 años en IBEX 35 pierda dinero, cosa que no ocurre en otros indices, como por ejemplo EEUU, DAX etc.
Lamentablemente este trimestre ha roto una tendencia, un TRIMESTRE de lo más nefasto, el hundimiento del mercado emergente, mas situación geopólitica ha golpeado duro.
Desde que se corta una tendencia a nivel mensual, solo queda buscar apoyos y puntos de vuelta, pero la realidad es que la tendencia es bajista mientras no se demuestre lo contrario, y fuera rebotes, está muy claro el precio a superar para anular la recién tendencia iniciada, luego ya cada cual puede especular por un suelo, soportes, puntos fibo, etc, todo lo cual no deja de ser especular con un rebote, mas o menos largo, hasta considerar técnicamente el nacimiento de otra tendencia alcista.
Las diferencias ANUALES son brutales, alguien que haya evitado sector bancario ( unas medias de 20/30% de perdidas, Santander casi 33%, constructoras ( OHL, SACYR, FCC) perdidas brutales un -40% de media anuales) sector materiales basicos ( ARCELOR, ACERINOX) Arcelor casi un -50%, Lo relacionado con la bajada del CRUDE, ENERGIA , REPSOL -33% ABENGOA - 57.60%.
Todos estos valores están relacionados con sectoriales que también están de capa caída en EEUU, hay que ser muy malo para estar en sectores como materiales básicos o lo relacionado con el crudo , o con conglomerados ( constructoras) cuando ha habido un crash sectorial de ese calibre.
Asimismo hay que ser muy mal inversor si has elegido el sector bancario con todos los problemas, e incertidumbres geopoliticas varias, hay valores donde puede haber error, telefónica o dia, está ultima por el factor Brasil, a pesar de que su PIB no tiene tanta relación, y la incógnita de telefónica, al menos se queda con un buen dividendo.
Pero hay más, la mayoría de todos estos valores MALOS tienen varias pautas en común :
Sí se fijan están cerca de los mínimos de 52 semanas, cuando los valores fuertes están cerca de máximos de 52 semanas,
¿Ven la diferencia? a pesar de la paliza bursátil en el ibex 35, unos siguen haciendo nuevos máximos y otros siguen haciendo nuevos mínimos.
No hay valores caros o baratos, lo que cae suele hacer nuevos mínimos y lo que sube nuevos máximos, ¿ por qué ir con los perdedores? ¿ Hay algún cambio de sesgo sectorial al menos?
Asi pues las mayores ruinas son los inversores pillados en este tipo de valores, que esperan con la esperanza de que algun dia el valor se recupere.
Y yo siempre les he dicho lo mismo, si el ibex se recupera lo que lo viene haciendo bien en el sector adecuado, lo seguirá haciendo mejor, y lo que lo hace peor recuperará pero en ningún caso sera mejor opción de lo que lo hace mejor.
Pero fíjense en otra cosa, ademas de sector, y máximos y mínimos de 52 semanas, la mayoría son empresas que lo hacen mejor en el periodo de 5 años.
En todos los mercados es igual, la única diferencia son los indices sectoriales con sectores favorecidos o no, no es lo mismo el Nasdaq con consumo discrecional, que el ibex que tiene todo lo peor del sectorial.
Hay inversores que utilizan solo está técnica, estar en valores en cercanías de máximos de 52 semanas para posiciones largas, y estar en valores en cercanía de mínimos para posiciones cortas, si a esto le unes un buen pronostico sectorial, tienes todas las de defenderte en los mercados.
En el top radiografía empresas alcistas 2015 que aconsejamos a principio de año, tenemos varias de estas empresas, bajo estos parámetros y criterios fueron elegidas, y asimismo anticipándome al movimiento sectorial, alguna particularidad empresarial fuera de esto, pero en general la selección es así.:
ANUAL 2015 ( Tercer trimestre)
IBEX 35: -7.64%
TOP 2015 +12.45% ( AMADEUS, FERROVIAL, BME, IAG, ENDESA, IBERDROLA, ABERTIS)
Otros valores que cumplen las condiciones AENA, INDITEX, REE,
GRIFOLS ( seria valor bueno si Dolar empieza a subir, superar 1.15)
Valores a vigilar ( DIA) No cumple las condiciones, pero lo vigiliriamos.
y si las condiciones sectoriales cambiaran??
Bancario, sí se obrará el milagro, ¿dónde te situarías? Santander?, error, iríamos al más fuerte BANKINTER dentro del sectorial.
y si el Crudo cambiara de sesgo, pues aqui esta clarisimo TÉCNICAS REUNIDAS, ACCIONA, etc. es lo más fuerte.
Constructoras: FERROVIAL Y ACS.
Hay inversores que buscan dentro de los valores hundidos, o colistas, porque piensan que son los que más pueden recuperar, salvo algún caso excepcional (de los que tienen bastante posición corta) , pero lo más fácil es actuar de esta manera.
¿ y el futuro de los indices?
No lo sabemos, pero con total seguridad será mas fácil detectar cambios sectoriales, diversificando, puedes tener error en algún activo o acción, pero en un año " horribilis" como este si se consigue estar en positivo es por lo comentado en el articulo, lo demás está siendo ruina, porque hay mucha diferencia sectorial, y bajo mi opinión si el mercado emergente sigue cayendo, materias primas, materiales básicos y crudo, el panorama seguiría igual, y si hay recuperación lo que más sube lo hará mejor, solo un cambio sectorial claro, indicará que hacer a un plazo de 4/8 meses vista.
Por eso lo importante no es lo que van a hacer los indices, todo eso ya aconteció, mucho antes del desplome en los mercados, desplome que ha sido mayor en bolsa europea que en americana, pero mucho antes aconteció el crash en algunos sectores, esto trajo oportunidades y también ruinas.
¿En qué lado estás?, ¿en el bando de perdedores, o en el bando de los ganadores?
Si algo sube es por algo, y si algo baja es por algo, o estas con los ganadores, o con los perdedores, es cuestión de sentido común.
Saludos y suerte.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.