Estamos terminando un año 2013 realmente bueno (en términos de rentabilidad) y vemos cómo se va complicando para 2014. Si echamos la vista atrás, se nos ha olvidado la posible quiebra del euro y las dificultades de los países de la llamada periferia europea. Por tanto, los problemas parecen otra cosa menos alarmantes.
Aunque la percepción delriesgo sea menor, es cierto que hay que lidiar con unos activos que ya no están tan baratos como estaban con un riesgo en máximos. Por lo tanto, aunque la percepción del riesgo haya mejorado, está desapareciendo el “colchón” que supone comprar barato un activo.
Quizás lo que nos queda es un mercado con menores rentabilidades y en general con menos riesgos, a excepción de los posibles episodios que, aunque duros y volátiles, darán oportunidades de entrada a precios más razonables a los inversores más pacientes.
Creemos que los riesgos que debemos mirar son:
Por tanto, ¿cómo invertir en Emergentes sin estar en activos emergentes? Las acciones de empresas de países desarrollados con una fuerte exposición a mercados emergentes podrían ofrecer una alternativa. El fondo MS Global Brands puede ser una opción, puesto que su cartera tiene un 50% del EBITDA proveniente de mercados emergentes, pero es un fondo de bolsa desarrollada: El fondo está cerrado pero hay una alternativa similar: El MS Global Quality Fund.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.