El objetivo de esta serie de artículos sobre análisis técnico (en adelante A.T.), es dar una visión global y simplificada de esta técnica de análisis bursátil. Está enfocado a traders que comiencen su andadura en los mercados y que deseen aprender los conceptos básicos y fundamentales del A.T. Empezaremos como no, por el principio; con una breve introducción y un poco de historia.
El A.T. es el estudio de los movimientos de precio en los mercados, provocado por el comportamiento del inversor. Estos movimientos que se pueden ver en los gráficos de precios, reflejan las fluctuaciones entre oferta y demanda. Los analistas examinan los patrones generados por estas fluctuaciones en el precio, para identificar las tendencias que crean y, de esta forma, calcular los posibles movimientos futuros del mercado.
Las raíces del A.T. moderno se asientan en la Teoría Dow, desarrollado por Charles H. Dow (1851-1902). Su filosofía sobre los mercados, análisis de la acción del precio y otras técnicas, han sido usadas desde entonces y aún hoy, los componentes básicos de la Teoría de Dow, siguen siendo útiles.
Los 3 principios fundamentales del A.T. son los siguientes:
El Análisis Gráfico es considerado por muchos inversores como el pilar fundamental del A.T. Es un sistema de análisis y pronóstico bursátil, que se basa en el estudio del gráfico que dibujan los precios de una acción y en su volumen negociado, con el fin de determinar las futuras tendencias de los precios.
Hay 3 fuentes de información para el análisis gráfico: Precio, Volumen e Interés abierto (este último sólo para contratos de futuros).
En el próximo capítulo, conoceremos los diferentes tipos de gráficos que podemos encontrarnos en el A.T.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.