En las últimas décadas hemos ido viendo o tomando referencia el mercado de bonos para determinar descorrelaciones entre el mercado de renta fija y el de renta variable y aún seguimos haciéndolo. El incremento del endeudamiento a nivel global y la intervención del mercado de los Bancos Centrales llevan a los tipos de interés a niveles bajos y los precios de los bonos a niveles altos. Actualmente la curva de tipos en USA la tienen como se pretende, es decir, no invertida pero los rendimientos de los activos de menor duración están prácticamente a cero y los de larga duración en los niveles más bajos históricos.
Rendimiento actual usa 2 años.
Revisando gráficos llama mucho la atención que el nivel actual se presenta un aumento de volumen importante en niveles de rango, es decir, es referencia pero puede ser suelo o puede ser techo o cresta y coinciden tanto en vtos 2 años, 10 años y 30 años.
30Y.
2Y
El tema es que el nivel actual tan extremadamente presionada de la renta fija implica bajo mi punto de vista y sin ser ningún experto, un problema tanto si sube como si baja ya que si sube veríamos que ese nivel implica soporte, nos meteríamos en rendimientos negativos en algunos tramos de corta duración posiblemente y en otros sería enorme el precio a pagar por los bonos y si tenemos descorrelación bajaría la renta variable USA al menos de momento. El lado contrario sería caer los bonos y subir la renta variable, ok, pero eso implica aumentar rendimientos y por tanto complicar y mucho las financiaciones de las Empresas y Gobiernos, altamente endeudados, y hacer más atractiva la renta fija frenta al variable, algo que también parece no interesar a día de hoy... Me pregunto si podríamos ver caer bonos y renta variable a la vez..o ver subir la renta variable y quedarse como un electrocardiograma plano la renta fija...no creo o quien sabe porque tampoco creo muchos esperábamos ver rendimientos negativos en Europa.
Considero el S&P va a continuar a largo plazo subiendo, al margen de que crea hay margen de recorte en el nasdaq a corto medio plazo más que de subida adicional, puedo equivocarme, pero la renta fija se sitúa en un punto de presión que no se había visto antes y que intencionadamente o no han llevado a la renta fija con poco margen de maniobra salvo se contemple rendimientos negativos.
Simplemente es un breve comentario que observo y que sitúa en rango la renta fija americana desde marzo 2020...
Seguro la FED tendrá todo esto previsto, espero....en caso contrario será interesante ver evolución....
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.