Básicamente mi idea no ha cambiado desde el último post que escribí al respecto (link). No tengo ni un argumento de peso para pensar que la tendencia global ha cambiado.
Las divergencias del oscilador de precios PPO a nivel semanal suelen ser buenas. Después del temblor que supuso para las bolsas el asunto del "brexit" se había dibujado un nuevo mínimo en toda la fuerte caída que se inicio el año pasado pero se apreciaba una divergencia alcista. Era lógico pensar en que iba a haber un rebote. Desde entonces la dinámica es alcista pero cuidado, aún no se ha devuelto ni siquiera el primer nivel de corrección proporcional de Fibonacci de toda la caída previa.
El doble valle a romper como próximo objetivo es atractivo técnicamente hablando aunque bien podría tratarse del final de una onda plana y eso seria solo una alto en el camino para proseguir la senda bajista al finalizar dicha onda.
Las manos fuertes no están últimamente tan entusiasmadas como en el primer tirón de julio cuando empezaron las subidas. La subida esta perdiendo gas en ese sentido.
Hay quien dice que el Ibex 35 es un híbrido en forma de gran sectorial bancario por la fuerte ponderación de los dos gigantes bancarios Santander y BBVA. La banca europea (indice SX7P) a mi juicio no deja dudas técnicamente hablando con el gran triángulo formado desde 2009 roto y cuyo primer objetivo no es otro que el mínimo de 2009, una idea en la que estoy bastante de acuerdo.
Traducido a los índices con más influencia bancaria como el Ibex 35 o el Mib italiano:
FTSE MIB
Ibex 35
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.