Homo Economicus: ¿Es el inversor un ser racional?

28 de enero, 2013 9
Trading Systems Developer - Equity & Derivatives Trader #LET
Trading Systems Developer - Equity & Derivatives... [+ info]

p0xmKDFeb7PlEpWwO9Co5RSm0rli9HQKp7xGLAzV
Cuenta la leyenda que el hombre es un ser racional, y como tal, actúa para maximizar su beneficio. Si tiene frío, se abriga; si tiene hambre, busca alimento. La escuela Neoclásica, profundiza este concepto al asumir que el hombre económico se comporta de forma racional ante los estímulos que recibe, ya sea a través de los medios de comunicación o aquello que suceda en su entorno más próximo. Los neoclásicos conforman la corriente dominante en el pensamiento económico desde hace décadas, esta influencia se traduce por ejemplo en los programas de estudio en las facultades.

La piedra de toque que sostiene la teoría neoclásica para explicar y fundamentar si es correcto o no invertir en el producto X es El binomio Rentabilidad - Riesgo.

El fundamento es claro y sencillo. El riesgo es la variable independiente y la rentabilidad es una función de aquella. La relación entre ambas es positiva, a mayor riesgo se demanda mayor rentabilidad. Entonces, calculando el riesgo de comprar acciones de la empresa X sabremos el beneficio que debemos esperar de la inversión. Por lo tanto, todo queda reducido a escoger aquellas opciones que nos reporten mayores ingresos dentro de los peligros que estamos dispuestos a correr.

A la hora de poner nuestro dinero en una compañía u otra, es necesario marcar un punto de partida. El primer paso es conocer cual es la rentabilidad mínima exigida que, siguiendo el binomio Rentabilidad - Riesgo, equivale a identificar el activo financiero que esté exento de riesgo. Así, la tasa libre de riesgo actúa como un indicador para medir el retorno adicional que es exigido a cualquier inversión.

Dejemos por un momento la jerga neoclásica y veámoslo a través de un ejemplo.

Michael Ellis recibe como herencia una suma considerable. Es una persona ahorradora y como no quiere gastar ese capital yendo de compras decide invertirlo en bolsa. El asesor financiero de Mr. Ellis, siguiendo la normativa MiFID, concluye que su perfil de inversión es conservador y su aversión al riesgo es elevada. Siguiendo el binomio Rentabilidad - Riesgo, su asesor le recomienda que gran parte de su capital debe ser invertido en activos sin riesgo, los cuales al ser tan seguros, ofrecen bajas rentabilidades.

¿Existe algún activo financiero sin riesgo?


Según la corriente dominante y el asesor financiero de Mr. Ellis, la rentabilidad mínima exigida está marcada por el rendimiento del bono a 10 años de EEUU. También es válido tomar como referente la deuda alemana porque se asumeque las probabilidades de impagar son improbables. Actualmente la rentabilidad para los bonos americanos está cerca del 2% y la de los alemanes es un poco inferior -1,64%-. Si Mr. Ellis decide colocar su capital en cualquier otro activo demandará unos rendimientos superiores al 2%, esto es, una prima de riesgo para compensar la pérdida de seguridad que ofrece la deuda alemana o americana. Un rendimiento del 6% a las acciones de la compañía X equivaldría a una rentabilidad un 4% superior a la del bono americano, o en otras palabras, 400 puntos básicos de prima de riesgo.

Queda patente que partiendo del  homo economicus y el binomio Rentabilidad - Riesgo tener éxito en la gestión de nuestro capital se construye bajo dos asunciones. La primera, el inversor responde racionalmente ante los estímulos que recibe. La segunda, existe un tipo de activo - tasa libre de riesgo - que es el referente a la hora de fundamentar cualquier inversión.


Al que sólo tiene un martillo, todo le parecen clavos


Decía Julián Hernández: “Nosotros somos seres racionales de los que toman las raciones en los bares”. Y no sin razón, el hombre económico de los neoclásicos nunca ha existido, y aunque tan solo consideremos  su existencia como concepto teórico nos conducirá a despropósitos bursátiles.

La falsa sensación de seguridad que transmite el concepto de tasa libre de riesgo es su mayor peligro. Establecer que EE.UU. o Alemania no van a incumplir sus responsabilidades para con sus deudores puede ser probable, sin embargo, a lo largo de la historia las bancarrotas de países soberanos han sido frecuentes como demuestra el estudio de los profesores Reinhart y Rogoff para la universidad de Harvard. Su trabajo This Time is Different: A Panoramic View of Eight Centuries of Financial Crises contiene esta serie de tablas reveladoras:


ERlMqIcdOM9Z0q7Xwk2DM67EK4YDGCsBNxTNjQbc
V4qz7RHyurb2eOc9we5P8y9vX1OF9_N3gUNjqOyj
ulV3AaFy0rS4WQq2wIrZwkvqw8X5rHYv3ojEAbJV

EE.UU. nunca ha entrado en default pero basar nuestras expectativas en función de la certeza de su capacidad de afrontar sus compromisos financieros es erróneo. La política monetaria de la FED daña los intereses de aquellos que tienen sus ahorros invertidos en dólares, gracias a la máquina de imprimir billetes,  $1000 en el año 2000 equivale a unos $1270 hoy en día. Gracias a Greenspan y Bernanke los tenedores de bonos americanos han visto reducidos en poco más de diez años un 12% su inversión. Por si fuera poco, actualmente la deuda nacional de EE.UU. asciende a $16.438.760.095.795,95. Exactamente toca a $52,301.48. por cada americano. Las esperanzas de recortar la deuda son pocas ya que cada día aumenta en una media de $3.820 millones.

El homo economicus siente pavor al cambio, a lo desconocido y por ello los neoclásicos han optado siempre por modelos supuestamente estables y definidos, relegando a la economía y a las finanzas a una simple ecuación matemática que resuelve todas las incógnitas. No existe, ni en la bolsa ni en la vida real, nada sin riesgo y menos un activo libre de riesgo para todos los inversores. En España hasta no hace mucho era vox populi que la compra de viviendas era un activo seguro, nunca bajaba de precio. En España también, hasta no hace mucho teníamos el mejor sistema financiero del mundo. Incluso también era visto como una inversión segura comprar deuda griega o destinar el Fondo de las Pensiones a sufragar las necesidades de financiación del Estado

El desconocimiento, la frivolidad y la irreal sensación de seguridad son el verdadero riesgo. Éste no está calculado por el objeto en sí - activo financiero- sino más bien por nuestra competencia al negociar con el producto. El  homo economicus no es responsable de sus acciones porque está actuando racionalmente ante los incentivos del mercado, en caso de haber algún responsable será el mercado. La verdadera pregunta es saber qué camino y qué herramientas debemos escoger: o bien ser un trasunto del perro de Paulov y trasladar las responsabilidades a terceros; o bien asumir responsabilidades (y pérdidas) al colocar nuestros ahorros en activos financieros ruinosos ya sea por ignorancia o temeridad.   

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo tiene 9 comentarios
antiguo usuario
Hola Rafael,
Me ha encantado la evolución del H E
y también la frase de Julián Hernández: “Nosotros somos seres racionales de los que toman las raciones en los bares”
saludos


29/01/2013 17:16
¡Que articulo mas redondo! pero cuidado porque estas verdades tan sencillas son profundamente perturbadoras del sistema economico financiero (si la gente normal lo supiera guardaria el dinero en el calcetin y debajo del colchon) te pueden quemar por hereje! :)
30/01/2013 08:31
Muchas gracias tocayo!

No es mi intención convertirme en una Juana de Arco de la Bolsa y aquí, en inBestia. no somos pocos los que tenemos opiniones similares a este respecto.

Un abrazo y gracias de nuevo por el comentario
30/01/2013 09:16
El problema está en la prostitución del lenguaje, según mis criterios.La corriente actual no distingue entre riesgo e incertidumbre. El riesgo se puede medir, pero en economía siempre tenemos que tener presente que el concepto es incertidumbre y ésta por definición no se puede medir.
Buen artículo.
30/01/2013 09:47
Estoy de acuerdo Ricardo.

El lenguaje utilizado es parte del problema por eso he intentado remarcar conceptos como tasa LIBRE de riesgo y enfrentarlo a las grandes quiebras de países soberanos a lo largo de la Historia.

Gracias por el apunte.
30/01/2013 10:26
antiguo usuario
Y de ahi viene la corrupcion y la evasion de impuestos, maximizar el beneficio con el menor riesgo, como todos los de alrededor lo hacen, el riesgo percibido es mucho menor y eso atrae a mas gente a hacerlo.
30/01/2013 17:50
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos