Pensemos en que hacen los osos, cuando se da un evento natural, que hace imposible la vida normal, como el frío invierno, para sobrevivir.
Simplemente se recluyen en una cueva, a salvo del frío exterior, e interrumpen su vida, se aletargan, todas las actividades se quedan interrumpidas, solo gastan lo esencial para seguir viviendo, guardando sus energías para cuando, una vez cese la agresión del medio ambiente, activarse y recomenzar todas las actividades que producen gasto de energía y su obtención.
Esto podría traducirse a la situación económica actual. Mi intención al escribir este articulo es poner sobre la mesa la idea. Por supuesto, la idea no es mía, la primera vez que la he visto mencionada fue por Hugo Ferrer en Twitter y después este reenvío a un twett de Luis Garicano que decía lo siguiente:
Luis Garicano @lugaricano Eurodiputado/MEP. VP Renew Europe group/Renovar Europa. VP Alde Party, Head of delegation, Ciudadanos. Prev. Full Prof. Econ. UChicago, LSE.
¿Qué está pasando en los mercados? Un pequeño hilo sobre la posibilidad de que la crisis económica y sanitaria de Coronavirus se convierta en una crisis financiera. Construiré el hilo alrededor de un hecho clave único, el movimiento en el índice de cruce iTraxx a continuación.
La cuestión clave es quién asume el "riesgo de cola" en una situación como esta. Piense en el momento como un terremoto (muy) lento. Si el terremoto va y viene, todos marcan las carteras, vemos quién sobrevivió y el mercado comienza al día siguiente.
En esta crisis, por el contrario, no tenemos idea de extensión, pérdidas, duración (¿4 meses? ¿8 meses? ¿O es esta la nueva normalidad, un nuevo virus que podría tener o no nuevas variantes cada año?). El riesgo final (“DE COLA”) aquí es el riesgo de que una cartera de préstamos simplemente no se reembolse nunca.
¡Esto no es riesgo de liquidez, es riesgo de crédito! Simplemente proporcionar liquidez a los bancos no va a convertir repentinamente un hotel (¡o una aerolínea!) que está esperando perder su Pascua y tal vez su temporada de verano en un riesgo que los bancos querrán asumir.
En este momento, gran parte de ese riesgo no está en los bancos, está en los mercados crediticios. Los CDS son el seguro contra este riesgo y nos dicen cómo son los precios del mercado. El gráfico iTraxx (fuente https://bloombergquint.com/onw... ) valora una probabilidad de incumplimiento del 38% en empresas europeas.
Entonces, ¿qué necesitamos hacer ahora?
La gestión de la demanda (LA COMPRA DE BIENES DE TODAS CLASES) estándar es inútil (UTILIZAR LAS BAJADAS DEL INTERÉS DEL DINERO PARA ESTIMULAR LAS COMPRAS DE LA GENTE Y TRAER CONSUMO DEL FUTURO AL PRESENTE). En cierto sentido, no queremos estimular la economía, queremos congelarla (¡por eso pedimos a las personas que se queden en casa!). Esto (EL ESTIMULAR LA ECONOMÍA) será necesario más tarde – (OCURRE DE FORMA) Similar en el lado de la oferta (LA VENTA DE BIENES DE TODAS CLASES): ¡les pedimos a los trabajadores que se QUEDEN EN CASA!- (Y A LAS EMPRESAS QUE PAREN LA PRODUCCIÓN DE BIENES NO IMPRESCINDIBLES).
Necesitamos decirles a los agentes (trabajadores, familias, negocios, PYMES): no se preocupen, están asegurados. Pueden pagar los salarios de sus trabajadores, incluso si cierra su bar o restaurante por un tiempo, pero NO TERMINARAN QUEBRADOS. El sector privado no puede hacer eso, lamentablemente.
Ese es, creo, el mensaje que @Lagarde intentaba aprobar: este no es un problema de liquidez bancaria, no es el propósito del BCE.
Este es un problema masivo de capacidad fiscal y estatal. Creo que ella tiene razón.
Cuanto antes escuchemos, a las instituciones europeas, mejor.
FIN
Por supuesto entiendo que su aplicación practica va a plantear muchísimos problemas, y creo que pueden escapársenos muchísimos detalles que la pueden hacer inviable.
Por ejemplo, no es posible congelar toda la actividad económica, la energía, la alimentación, los servicios públicos esenciales, la seguridad estatal, debe mantenerse y habrá un coste mínimo, ¿quien lo cuantifica?.
¿Debe congelarse también el pago de salarios en alguna medida? ¿Debe congelarse el pago de hipotecas? ¿Debe suspenderse el funcionamiento del mercado de valores?.
¿Quien decide cuando se arranca de nuevo la economía y en base a que? ¿Criterios médicos o criterios económicos?.
Si este plan ha de aplicarse mas vale que alguien piense en los detalles y rápido, porque lo que aterra a la gente es la falta de planes!
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.