Gestión de nuestra cartera.

30 de marzo, 2019 0

Resultado de imagen de gestion de fondos

Los inversores tratamos de estructurar posiciones a través de distintos activos. Como he comentado en otras ocasiones, diferencio entre el bloque de activos destinado al ahorro y la operativa más especulativa del corto plazo. En relación a la parte del ahorro que es el que pienso muchos inversores tratan o tratamos de obtener rentabilidades positivas, considero que a veces no terminamos de tener claros los objetivos o el entorno mediático puede desviar nuestra atención.

Cada inversor pienso debería sentarse un momento y calcular qué rentabilidad es su objetivo y tratar de ajustar la volatilidad de su cartera en ese sentido. Mi opinión, es que el capital debe de estar siempre invertido pero gestionado. Supongamos un inversor tiene como objetivo un 10% anualizado de media como puede ser mi caso. Si hacemos una simple tabla con ese % compuesto anualizado en 8 años el capital inicial se dobla. Ahora bien, si ese 10% lo dividimos en 12 meses es un 0,83% y si lo divido en una media de 22 sesiones obtenemos una media del 0,03% diaria, no necesito se mueva mucho más mi portafolio aunque sé no voy a poder ajustarlo tanto porque el mercado tiene su propio movimiento.

 aef403a040cb2a139a13129ac4ba1f2349f02fbc.

Hasta aquí, perfecto, ahora ¿ cómo lo consigues ?. Nos encontramos en un entorno que tenemos exceso de información, de opiniones de si va a subir el mercado, de si va a bajar, de recomendaciones, etc, servicios de gestión de carteras, de señales de trading, servicios de todo, hasta algunos serán servicios de estafas...

En esto todo es opinable y respetable las distintas operativas de cada inversor, yo tengo mi propia opinión en base a muchas experiencias y la gestión personal no es algo se pueda explicar en pocas líneas. Si he llegado a la conclusión que todas las experiencias y conocimientos en distintos activos nos van a servir para hacer si no bien, mejor las cosas pero siempre serán mejorables y por muy bien creamos analizamos un gráfico siempre habrá un porcentaje de veces que hará lo contrario a lo que esperamos.

Aunque las primeras experiencias puedan no ser las que uno espera, el mercado no nos tiene manía pero siempre va a tratar de engañarnos.

El conocimiento de los distintos activos, la diversificación de nuestro portafolio no limitandonos sólo a unos en concreto o a unas direcciones sólo largas en todo, las ponderaciones adecuadas, la flexibilidad en cuanto a su estructuración, etc, es lo que nos puede ayudar a alcanzar ese objetivo de volatilidad, también algo de paciencia y visión un poco amplia del mercado. Difícilmente una cartera que sólo se limite a fondos de inversión alcance la media que quizás nos propongamos porque la que puede alcanzar esa media tendrá alta volatilidad y la que tenga baja no alcanzará rentabilidad.

Por supuesto habrán alternativas de gestión y estructuración que alcancen unos objetivos mucho más altos pero también hay muchas que venden una rentabilidad y la realidad es otra muy distinta metiendo inversores años y años en pérdidas resignándose a pensar que es que esto es así y es lo que hay porque así se lo dicen esos gestores y son los que saben de esto.

No es fácil, pero un inversor debe de ser independiente y tener criterio propio, nadie nace enseñado y cualquiera puede avanzar, aunque siempre consultará opiniones y puntos de vista pero debe filtrar lo que no sirve, que hay mucho, y marcarse sus propios objetivos, teniendo eso claro, el primer paso que se da no te lleva al objetivo pero ya te saca de donde estabas....


Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo no tiene comentarios
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.