Este último año he trabajado más lo que podríamos llamar una gestión diversificada de una cuenta de derivados, invirtiendo en índices principalmente, materias primas y divisas en menor medida, tanto en sentido largo como corto eliminando la inversión en acciones a través de derivados por el coste excesivo y con operativas tanto de muy corto plazo como de medio, pero siendo activo.
Paralelamente, he seguido con otros activos como Fondos de Inversión, ETFs y acciones y opciones englobándolo todo en un mismo balance.
Aunque todo lo gestione el mismo, la cuenta de derivados pienso que es como un fondo global gestionado por mí directamente y los otros activos aunque yo decida como estructurarlos, los fondos son gestionados por otros, los ETFs y acciones están o pueden estar como más sujetos a la hora de gestionar y las opciones que hago sobre acciones del Ibex son a largo vencimiento y son lo que son.
Principalmente estoy comparando los Fondos de Inversión "gestionados" por otros y mi "fondo" de derivados gestionado por mí. La conclusión a la que he llegado en base a los resultados y a la volatilidad es que gestiono mejor yo que los de los fondos, aunque peque de inmodestia. La única ventaja, pensaba hasta ahora, era la fiscal, pero he empezado a pensar que ni esa.
Si analizo el mejor índice que sería el S&P e indexo un fondo de inversión a él invirtiendo en nov del 2017 tendría a día de hoy un acumulado del 10% en dos años y medio y un promedio del 4% habiendo tenido ese fondo en algunos momentos un -10% y un +13% que sería la volatilidad media.
No tengo una monitorización de la cuenta de derivados long/short de ese periodo pero yo no estoy teniendo ni de lejos esa volatilidad, incluso en desplomes del mercado.
Los costes de los fondos de inversión no indexados pueden estar sobre un 1,5% anual aunque un tema es el coste de gestión y otra los costes del fondo, realmente el coste es más de ese 1,5%. Por tanto si calculamos una cartera invertida de 100000 euros, serian 1500 euros por año y 15000 euros a los 10 años y en caso de reembolsar algún día beneficios sería creo el 21% de retención fiscal de los beneficios. Son números orientativos porque ni esos 100000 van a estar siempre invertidos soportando esos costes, ni siempre se va a obtener la misma rentabilidad en el índice.
La cuenta de derivados si es a través de futuros puede tener un coste de un 0,4% anual aprox que dependiendo de si cotiza por encima o por debajo del contado, si la posición es corta o larga del contado será coste o abono al ir según pasa el tiempo el precio del futuro acercándose al de contado.
Para una inversión de 10000 en el S&P pueden pedir una garantía de 20 euros si estamos catalogados como profesionales, el apalancamiento / financiación controlado es una enorme ventaja que se cuenta con los derivados junto con la facilidad y rapidez del posicionamiento y gestión, aunque se empeñen en demonizarlos diciendo que son productos de muy alto riesgo y que más del 80% de la gente pierde su dinero. Si realiza una gestión correcta, como en todo, no es así.. ¿ No nos dicen en fondos de inversión RV o en acciones cuantos inversores pierden dinero ? o ¿ no interesa más tener una base minoritaria inversora con la idea de invertir, mantener, cobrar dividendos que no otra que se te ponga largo o corto ?
Esos 100000 en fondos en derivados vamos a tener la posibilidad si queremos de trabajar, sin hacer el bestia 150000 aunque podamos tener más de 3000000, un apalancamiento máximo de 1.5 es suficiente y cómodo.
Aunque de una manera desordenada he ido plasmando las ideas con las ventajas y desventajas que voy viendo, la conclusión a la que he llegado es que es más eficiente, más rentable, menos volátil, y más tranquila, la gestión activa diversificada en derivados que la de los fondos RV ya que la ventaja fiscal que gozan los fondos se puede tratar de compensar a través de otros enfoques los rendimientos de los derivados que son fiscalmente igual que acciones o ETFs.
No todo el mundo puede tener el tiempo de dedicación para trabajar una cuenta de derivados de manera activa, pero sí pienso todo el mundo puede tratar de obtener los resultados gestionando él o ella sus inversiones, aunque los fondos de inversión seguirán siendo un producto con muchas ventajas habiendo seguro excepciones en cuanto a la gestión y de hecho seguiré teniendo una cartera de fondos de inversión pero con un capital destinado a ellos inferior al que he podido tener otros años pero no va a ser el centro o el activo central de mis inversiones.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.