Tienda de marihuana en California. foto: Genaro Molina
El “cannabis”, la grifa, la marihuana, se le puede llamar como se quiera, pero en definitiva es esa planta de uso milenario, que lleva desde hace unas cuantas décadas viviendo su particular “ley seca” . Han sido años de persecución, ilegalización, narcotráfico y sobre todo CONSUMO… si, consumo. Un estudio de 2019 arrojaba que la “droga” más utilizada en el mundo dejando al margen al alcohol y el tabaco, era el cannabis con un 63% nada menos. Algunos estudios hablan de 240 millones de consumidores de esta sustancia a nivel planetario.
Dejando las cifras y
estadísticas al margen, ya que tratándose de una sustancia ilegal
hace pensar que puede haber un indice de error altísimo por razones
obvias, lo que parece claro, es que la capacidad de negocio existe,
lleva existiendo desde hace milenios y desde hace unos pocos años se
están produciendo cambios en relación a su consumo ya sean médicos
o lúdicos así como importantes cambios en su aspecto legal. Si,
parece que el modelo Holandés respecto a la marihuana migró a
Canadá y de Canadá se va extendiendo a USA y ya sabemos que cuando
en USA se produce un cambio, el siguiente paso será como una caída
de las fichas de dominó, todos asumirán el nuevo paradigma y lo
aceptarán como si no hubiera existido el “ayer”, aunque la
conservadora Europa puede tardar más tiempo en dar su brazo a
torcer, quizá el modelo Holandés tarde en cuajar más entre sus
vecinos cercanos que al otro lado del Atlántico donde ya van muy
lanzados. Si, creo que otra vez se van a quedar con todo el negocio,
cuando alguna empresa quiera empezar en Europa, ya tendrá tres
dinosaurios contra los que luchar al otro lado del océano.
Foto: Esteban Vega
De 2016 a 2018 las empresas creadas en Canadá sufrieron su particular ascenso a los cielos, las noticias engordaban la especulación y empresas como Tilray o el primer fondo cotizado de marihuana HMMJ multiplicaron su precio. Como toda burbuja, tras sus máximos fueron desinflándose hasta el remate del COVID, que como a casi todo el mercado, los dejó en la miseria. Estos últimos meses han seguido produciéndose noticias y perspectivas positivas para el negocio que provocan otra nueva crecida y caída como suele ser habitual en los activos pendiente de decisiones políticas y legales que les hace estar sujetas a una especulación y volatilidad muy alta. Pero pese a sus nuevas caídas, las buenas noticias siguen, hay fusiones entre empresas, un creciente aumento de las ventas y resultados, las noticias sobre la legalización de la marihuana en USA es continua, son ya 16 estados donde es legal el consumo de la marihuana con fin recreativo y con fines médicos se multiplican continuamente en todo el planeta en prácticamente todos los países… hasta España esta lanzando tiendas de venta de marihuana eso sí, que no “coloca”.
El negocio de a marihuana funciona como todos, prácticamente todas las acciones o empresas relacionadas dibujan patrones parecidos en la linea de tiempo y online, desde las que se dedican a la investigación o medicina a las que lo hacen con fines lúdicos, así pues cada uno puede hacer sus análisis sobre empresas o sus particulares apuestas en este negocio, que pese a no ser ya “nuevo”, de continuar la tendencia, puede tener un crecimiento muy interesante los próximos años.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.