Pregunta nada fácil, a mi modo de ver no. Giro probablemente habrá pero ¿y si solo es un rebote, un fuerte rebote?. A propósito del valiente articulo de Hugo el cual me hace recordar su quizás prematuro pero a la postre acertadísimo viejo articulo relacionado con que había que ser salvajemente alcista en la ultima onda a la baja en 2012. En efecto el Ibex marcó suelo en julio de 2012 pero estábamos en plena recesión y las divergencias alcistas eran brutales, al igual que en marzo del 2009 para el suelo global. Ahora no lo estamos. La verdad es que el asunto es muy simple, si el rebote que va a venir se acerca a la tendencial bajista abril-julio de 2015 y lo perfora, el rebote dejará de serlo para dar paso a la confirmación alcista de largo plazo. Nada que objetar entonces.
En Estados Unidos se han perdido importantes soportes, por ejemplo el del pasado octubre el cual parecía difícil volver a él.
En Inglaterra el macd TRIMESTRAL esta cortado a la baja cuando faltan muy pocos dÍas para el cierre del trimestre No me creo lo de la corrección standard viendo este gráfico.
Los datos macro son buenos, en efecto, pero endeudandonos hasta las cejas. Por ejemplo, España no entró en recesión en el periodo 2000-2003 y el Ibex cayó fulminado bajo otras influencias.
Es solo un ejemplo de que normalmente las bolsas y la economía van de la mano pero a veces se descontrolan. En estos tiempos quizás no vale que la curva de tipos este positiva puesto que toda la vida la hemos visto en inflación pero no en deflación como ahora. Japón entro en recesión no hace tantos años con la curva de tipos en buen estado pero la deflación se los comía.
Los tipos de interés están a cero en todo el mundo, un mundo inundado de liquidez y planes cuantitativos por lo que cabe pensar en algún fallo multiorgánico financiero que no reflejen los datos ortodoxos. Es una opinión y puedo estar muy equivocado pero algo de raro veo en todo esto.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.