cerrar mensaje

Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.

ConfigurarAceptar

¿Es posible establecer la causa de lo que ocurre en los mercados?

8 de septiembre, 2013 0
"Una riqueza de información crea pobreza de atención" Herbert Simon
"Una riqueza de información crea pobreza de atención"... [+ info]

Este es mi primer post. En este sitio donde he encontrado tan buenas enseñanzas y tan experimentados y acreditados narradores, se me antoja difícil que un novato como yo, sin ninguna formación en estas catedras, pueda aportar algo. Pero no voy a dejar de intentarlo J

Rebajándome al mayor de los pecados, hace algún tiempo me daba por firmar mis correos con frases grandilocuentes. Burdas plagias procedentes de mi afición por la lectura.Hoy quiero compartir con vosotros una que pienso puede aportar algo a la temática de inversiones que se tratan en este blog.

 

“La causa de un hecho no se puede establecer por que lo hayamos observado en repetidas ocasiones. La correlación no implica causalidad. Es una falacia, aunque la conclusión sea verdadera.

 

Sé que es una osadía lanzar una aseveración tan radical en mi primer post. Únicamente la certeza de este principio me acredita ante la irremediablemente negación que suscita.

 

¿Y que tiene que ver eso con inversiones?, se preguntara el soliviantado lector. Pues mucho, dado que no podemos aplicar un método científico a las inversiones. Por tanto las decisiones que tomamos a la hora de invertir siempre derivan de nuestra percepción de los hechos.

 

Observamos y estudiamos los índices, mercados, economía, política,.. Llegamos a conclusiones, creamos y aplicamos principios, reglas, formulas...Todo ello nos da la confianza, la “percepción” de que podemos predecir las consecuencias de la cadena de hechos que hemos observado, analizado y sintetizado. En base a estas conclusiones, cimentamos nuestros principios y hacemos nuestras inversiones.

Armados con nuestra enseña triunfamos o fracasamos, en mayor o menor medida. Reforzamos nuestros principios o nos los replanteamos. Repasamos nuestro estudio, nuestros gráficos, nuestras cuentas…Percibimos nuestro triunfo o fracaso como consecuencia de nuestro acierto o error en la aplicación de nuestro sistema. Nos sentimos entusiasmados o frustrados… Y eso es un error. Es un error porque nos va a condicionar en como vamos ha realizar nuestras inversiones en el futuro. Y creo todos somos conscientes de las consecuencias de invertir llevados por la euforia o deshacer nuestras inversiones llevados por el desaliento.

 

No aceptamos, no asumimos, que no podemos establecer la causa sin que haya ocurrido el efecto. No importa que el resultado de nuestro método sea cierto o falso. Simplemente hemos extrapolado una correlación de hechos con mayor o menor acierto.

 

 198px-David_Hume.jpg

 

Wikipedia: Cum hoc ergo propter hoc

 

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo no tiene comentarios
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos