Ha sido un día duro, estoy super cansado y no tengo fuerzas ni para ir al gimnasio. ¿quién dijo que emprender en España fuera fácil?
Una vez tenemos definido nuestro modelo de negocio con eso (es un modelo, es decir algo que se puede cambiar y adaptar sobre la marcha, no un plan a largo plazo). Recordad que los planes a largo plazo engendran la peligrosa creencia de que el futuro está bajo control. Si usamos el Business Model Canvas, podemos verificar que ocurre al cambiar una determinada pieza de nuestro modelo y decirnos a nosotros mismos: ¡NO, NO VOY A HACER ESA LOCURA!. O impedir que nuestros socios lo hagan.
Vamos imaginar que no tenemos la fuerza comercial suficiente, o no podemos/sabemos vender el producto como supongo que os ocurrirá a la inmensa mayoría. En este caso podemos recurrir a los Call Centers, para intentar vender el producto. Funciona de la siguiente forma, contratamos un contact center y les pagamos por cada vez que vendan nuestro servicio X euros (suele ser a partir de 30€ definiendo el mercado objetivo que queramos). Entonces estos call centers ponen un ejercito de teleoperadores/as a nuestra disposición para vender nuestro producto a lo bestia. De esta forma llegamos a los clientes de manera rápida y barata (si nos lo curramos lo suficiente respecto a los márgenes claro).
También es muy importante definir el mercado objetivo, por ejemplo, no es lo mismo vender a mucha gente que a poca gente. Si vendemos a un mercado objetivo pequeño, hay que subir mucho los precios para ser rentable. En cambio si vendemos a un mercado objetivo muy grande el precio tiene que ser barato. (Esto hablando de empresas, si nos dirigimos a personas comunes de a pie, lo mejor es ofrecer el producto gratis).
Es importantísimo generar ingresos prácticamente desde el primer mes de actividad, no os recomiendo que hagáis un gran plan de negocios a larguísimo plazo con proyecciones de flujo de caja a 3 años vista. Almenos para empezar no, luego tal vez, pero para lanzar una startup no, debido a que el objetivo de una StartUP es el de verificar si un modelo de negocio es rentable o no y punto.
No quiero olvidarme de comentar el artículo de Pablo J. Vazquez del análisis de las cuentas de Terra, disponible aquí: http://www.ferrerinvest.com/5/post/2012/02/ahora-que-viene-la-ipo-de-facebook-volvamos-la-vista-atrs.html y aqui: http://www.ferrerinvest.com/5/post/2012/02/los-puntos-dbiles-de-facebook.html para que veáis lo importante que es generar ingresos desde el principio antes de intentar buscar financiación y recordéis lo que ocurrió en la burbuja de las .com.
También os adjunto una foto, de los dos, estuvimos hace una semana tomando unas cañas en Alicante y lo pasamos fenomenal! Pablo la próxima vez invito yo!! :).
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.