United Rentals es una compañía dedicada al alquiler de maquinaria. Su actividad se concentra en el alquiler de equipamiento para construcción, aeroespacial, industrial y para el hogar. Sus clientes son mayoritariamente empresas industriales, manufactureras, de servicios y residenciales. La empresa fue fundada en 1997, y cotiza desde 1998, contando actualmente con una capitalización de unos $4.000 M.
A nivel corporativo en Abril de 2012, URI concluyó la adquisición de RSC Holdings Inc, naciendo de la combinación de estas la nueva United Rentals, la mayor compañía mundial de alquiler de maquinaria, con casi 1.000 puntos de alquiler en 48 estados y en 10 provincias canadienses. Tiene en stock unas 4.000 clases de equipamiento valorado en $7.000 M. Actualmente emplea a 12.000 trabajadores.
A raíz de la adquisición, la empresa espera contar con un mejor reparto de clientes, así como unas expectativas de crecimiento mejoradas. La combinación de las 2 debería pues, un menor coste base para la empresa, así como unos ingresos menos volátiles y con mayor capacidad de resultados en todas las fases del ciclo empresarial. Además la nueva dirección de la empresa (compuesta por directivos de las 2 antiguas), tiene previsto realizar una recompra de acciones por valor de $200 M hasta mediados de 2013.
Veamos la variación de resultados trimestrales presentados por United Rentals en los últimos tiempos.
Ventas: +13%, +18%, +25%, +25%, +58%, +71%
BPA: +60%, +130%, +413%, +213%, +65%, +47%
Vemos como los resultados post-fusión, (en negrita), muestran un aumento en el nivel de ventas, así como una disminución en el de los beneficios. El consenso de los analistas respecto al BPA de 2012 es que termine con una subida del 81%, junto con un 43% para el 2013.
No obstante debido a la envergadura del proceso realizado habrá que esperar a que sus números se normalicen. Si miramos hoy, vemos como cuenta con un ROE mayor de 200. Su flujo de caja libre ha pasado a ser negativo a pesar de que siempre se ha mantenido positivo en los últimos años, y sus ratios de deuda son muy grandes. También a tener en cuenta, es que actualmente solo el 1% de las acciones estén en posesión de los directivos. Así que nos queda pendiente revisar otro análisis más detallado en próximas presentaciones de resultados.
No obstante, el número de fondos invertidos en la compañía ha pasado de 560 justo antes de la finalización de la fusión, a 660 en el tercer trimestre de 2012.
A nivel técnico, el proceso comentado repercutió negativamente en el comportamiento bursátil de la nueva compañía. Para mi el hecho más destacable es que todavía hoy, no ha sido capaz de superar el nivel de precios de la fusión, punto clave para pensar en que la acción tiene potencial alcista mucho más allá de los $45. Hasta hoy, no obstante, su comportamiento es más parecido al de una base de consolidación que nació en Abril, y que puede considerarse incluso positiva desde el punto de vista de corregir los desajustes y excesos propios de este tipo de movimientos corporativos. Otro punto a favor seria la reciente fortaleza relativa del valor respecto al S&P 500, signo inequívoco de fortaleza.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.