Hace más de un año que publicamos un artículo (aquí) hablando del famoso ratio de Buffett (Market Capitalization to GDP) aplicado al mercado español. Trece meses después, y más de un 30% de revalorización del IBEX 35 desde aquella fecha, conviente echar un vistazo de nuevo al mismo.
Como ya sabréis, el cálculo del ratio es muy sencillo. Se trata de dividir la capitalización del mercado (en millones de €) entre el PIB del país (en millones de €). Los datos disponibles de PIB facilitados por Eurostat alcanzan hasta el año 2013, por lo que el cálculo para los meses del presente año se han realizado asumiendo un crecimiento del PIB del 1%, tal y como ha estimado la OECD.
A continuación podemos ver la evolución del ratio de Buffett desde el año 1993 hasta el mes de abril del 2014, es decir, 21 años y 4 meses, espacio de tiempo más que suficiente para poder extraer conclusiones válidas.
Como podemos apreciar, la valoración actual del mercado bursátil español se encuentra en niveles similares a los alcanzados a mediados del año 2005 (dos años antes del techo de mercado del 2007) y justo por debajo de los niveles alcanzados en la burbuja tecnológica. Ahora es cuestión vuestra decidir qué hacer y reflexionar sobre si la bolsa española está cara, barata o en una burbuja.
Más allá del tema de las valoraciones, que sirve poco (o nada) para especular a corto plazo, la economía española, como hemos venido diciendo, sigue mejorando de forma progresiva (aquí), lo cual debería traducirse en subidas bursátiles a medio plazo.
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Puedes seguirme también en la Cuenta Oficial de Twitter del blog: @gestionyfondos
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.