“Cuando un concierto es tan intenso que no recuerdas lo que hiciste, entonces fue un buen concierto.”
Lo llaman la zona o flujo en psicología, es un estado de concentración tan elevado que la mente se aparta de todo pensamiento consiente, te fundes con la acción y el tiempo no funciona tal y como lo conocemos. Uno se siente completamente atento y en control de sí mismo, despreocupado y con una agradable sensación de estar haciendo lo correcto. Todo tiene sentido y los problemas que nos encontramos parecen apasionantes desafíos a los que nos enfrentamos con gusto, no amenazas hacia nuestro bienestar o seguridad personal.
No es algo exclusivo del trading, de hecho la descripción y la actividad con la que más se vincula nos llega mediante los deportes de alta competición. Se puede fluir por la zona al correr una maratón, al operar a un paciente, al programar, escribir, investigar, diseñar, jugar al ajedrez…básicamente cualquier actividad con cierta dificultad intelectual. Algunas personas entran en estado de flujo navegando en solitario alrededor del mundo y otras negociando un contrato. Depende de la personalidad, lo que a un jugador de ajedrez le parece emocionante puede parecerle mortalmente aburrido a otro.
Un ejemplo que encontré por las redes es la imagen de la película “The Social Network” los programadores se aíslan en medio de una fiesta para trabajar súper concentrados. Se le conoce como: “Wired In”
Si hablamos de este tema no podemos dejar de mencionar a Mihaly Csikszentmihalyi, en 1975 escribió su libro: Flow: The Psychology of Optimal Experience tras documentarse en cientos de entrevistas y decenas de estudios que indican que las personas son más felices cuando alcanzan un estado de alta concentración. El mismo nos explica que para entender mejor este estado sería conveniente analizar el opuesto: lo que llama entropía psíquica. Un estado en el que no hay ningún orden en la conciencia, los pensamientos aparecen y desaparecen caprichosamente sin que podamos controlarlos. Es lo que ocurre cuando te vas a la cama dándole vueltas a algo que te preocupa y no puedes parar aunque sabes que lo ideal es desconectar y volver mañana sobre el tema. Es un estado muy desagradable que suele estar relacionado con problemas de inseguridad, depresión o ansiedad y que, de repetirse con frecuencia, puede hacer muy infelices a las personas.
En el trading, solo puedes llegar a fluir si te encuentras en la cuarta y última etapa. Pero curiosamente esta actitud está más cerca de la forma en que pensamos cuando operamos por primera vez. Comenzamos con un concepto poco realista de los peligros del trading pero esa falta de miedo se traduce en un despreocupado estado mental, no piensas en los errores y tu actitud es tremendamente positiva. En el momento que comienzas a pensar en tus acciones de forma racional, eres inmediatamente expulsado de la zona.
Como es un estado mental, no es una zona a la que podamos ir cuando nos plazca, os dejo una serie de puntos que son requisitos imprescindibles para alcanzar el fluir del trading aunque no por ello te aseguran conseguirlo.
Así que ahí lo dejo: El paraíso de un trader no está en ningún lugar ni momento concreto. Si quieres acercarte por la zona, mírate al espejo. Ese que ves, es tu mayor rival.
Toda esta información es interesante para los inversores pero no deben de olvidar que dentro de que el mercado se mueve en función a su tendencia a la hora de predecir el movimiento es imposible saber si el precio de un activo financiero se moverá al alza o a la baja, lo único que se puede hacer es estar preparado para que el inversor en función de su sistema de inversión se encuentre preparado psicológicamente para adaptarse a las diferentes situaciones que puedan aparecer en los mercados, independientemente si van a su favor o en su contra a la hora de realizar sus estrategias de trading.
No olviden que tanto para este como para los demás tipos de análisis a la hora de operar en los mercados financieros se debe de hacer de manera responsable teniendo en cuenta aspectos como la gestión monetaria y la gestión del riesgo para poder gestionar de una manera adecuada y eficiente su cartera de valores, considerando además otros aspectos como el broker con el que se invierte, psicología entre otros muchos factores.
Un saludo, formese en análisis bursátil para conocer que acciones comprar en bolsa y buen trading.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.