Llega el verano y las espadas están en todo lo alto, el mundo de la inversión sigue siendo lo más parecido a un manicomio. Las proyecciones siguen siendo de lo más variopintas y diversas. Todos buscan una proyección futura a la situación actual y la de los próximos meses. Las divisiones son claras, los que creen que se ha tocado fondo y los que creen que el mercado seguirá bajista mucho tiempo.
Yo no se que va a pasar, pero veo cosas que han de volver a su sitio. Las materias primas no seguirán ahí arriba mucho tiempo, el petroleo, el cobre, el trigo, el algodón… sigo? están viviendo su propia burbuja que mucha es inducida y empiezan en algunos casos a flaquear.
¿Quien puede hacer variar el precio del petroleo? Los grandes productores, dicen que la demanda, pero la demanda y la oferta esta regulada por los productores. Ya la excusa de la guerra toca a muerto cuando los ajustes y cambios se han producido ¿Que falta? Pues el pico del verano que siempre esta relacionado con los viajes y un mayor consumo de gasolina y derivados, pasado esto, mantener ese precio, entra en lo que es literalmente ridículo y muy dificil de justificar, ya se empiezan a oir sirenas sobre lo que hay que hacer con el precio del petróleo.
¿Que pasará cuando caíga el petróleo? Pues lógicamente que se reducirá la inflación y los precios bajarán, la economía se acelerará, todos tendrán más dinero y viviremos un cambio brusco tanto en las emociones como en los mercados.
La correción ha sido dura, algunos dicen que tiene que serlo mas, yo no lo veo muy claro ¿Por que razón? La vuelta a la normalidad solo ha sido frenada por el aumento de los precios. Hemos pasado el enorme temporal que trajo el COVID y los más perjudicados están recuperando el terreno. Dos meses más con estos precios y los productores de petroleo estarán brindando con Moet. Por otro lado las bolsas ya se van aliniando con lo que habría sido un crecimiento sin la distorsión bajista y alcista del COVID, si, llevamos muchos años creciendo, pero bueno, tampoco ha habido ningún cambio brusco que haya roto el modelo anterior que impuso ese crecimiento.
Estos días por ahí
sacaba un grafico de lo más simpático y tropical Hugo Ferrer en su cuenta de Twitter
Parece ser que la
gente compra y compra acciones sin parar pese a las caídas, mucho
dicen que es el mercado minorista y yo estoy de acuerdo, aunque no
creo que sea solo el mercado minorista. Yo siempre mantengo la teoría
de que un mercado bajista o una corrección continua mientras la
gente sigue comprando las caídas, cuando esto se frena se empieza el lento crecimiento casi sigilosamente. En cualquier mercado en tiempos de
crisis lo importante es vender y no es tan decisivo el precio, ya
que sin venta no hay negocio. Pero esta situación anómala me hace
replantearme si hay algo que ha cambiado y la gráfica así lo muestra. ¿Veremos el ataque de
pánico que algunos esperan y de una capitulación masiva de los
minoristas? Mi experiencia me dice que no, que entre los minoristas
en conjunto ganan los tozudos y que saben administrar bien las
emociones y su capital. Yo creo que ni de lejos estamos llegando a la
capacidad máxima de compra minorista, sobre todo por que es un
mercado emergente que no para de crecer, es más, si los mercados
empezaran a crecer, la entrada de dinero estoy convencido que
seguiría aumentando sin freno. Ya se sabe, ahora cualquier persona
desde su casa mueve dinero de su cuenta en el banco a acciones en WallStreet
en apenas dos minutos o menos y es dificil especular sobre el capital
que todavía hay disponible, ojito, que puede ser mucho más de lo
que la gente cree y sigue en crecimiento, por que como digo, es un
fenómeno en auge ahora mismo.
Si tenemos que aplicar un perfil al nuevo inversor minorista, su comportamiento esta muy ligado al mundo cripto y su experiencia. Este tipo de inversor es indestructible si lleva algunos años. Es capaz de mantener y seguir invirtiendo en situaciones muy muy negativas. Parece que la gente ha aprendido a controlar los riesgos y quizá los riesgos con los que invierten son mucho más prudentes de lo que podemos imaginar… ¿Entonces? ¿Claudicarán? Yo sinceramente, creo que no y lo creo por la razón de que la caída que llevamos ya ha sido larga y tendida, los ánimos no cambian y el margen para bajar se va reduciendo y si no han cerrado ya, dudo que lo hagan si cae el mercado un 30 o 40% más... Quizá, seguirán comprando y entonces ya nos encontramos con la pescadilla que se muerde la cola, o el juego cambia o se convierte como con las locas subidas del COVID, en una autentico sin sentido que no se puede mantener mucho tiempo ni artificialmente. Las bolsas tendrán que subir si o si, podrán mantenerlas congeladas por algún tiempo, pero hacerlas bajar de forma indefinida, tampoco es posible si el dinero no para de entrar y como digo, el margen de bajada se va reduciendo, pero bueno, quizá venga un gran CRASH… Si los inversores llevan paracaídas que parece que los llevan, aguantarán mejor el tirón que quizá muchos grandes inversores y un CRASH mundial es algo a lo que siempre está expuesto un inversor, quizá toque uno ahora, pues ESTAMOS TODOS JODIDOS, por que ante eso, no se salva ni el apuntador.
La cuestión es como
administrar estos nuevos fenómenos sociales en la economía, lo
hemos visto con Tesla y otros negocios .Si la gente cree en algo e
invierte en conjunto incluso mucho más de lo que es necesario o la
empresa necesita, llegará un momento que las espectativas no se
podrán cumplir ¿Como mantener un enorme elefante que por más que
crezca es incapaz de andar más rapido? No lo se… es algo novedoso y
un capítulo de la historia que se escribirá los próximos años,
espero no perderme ningún capitulo mientras el cuerpo aguante.
A
Musk lo ha dado por viajar a Marte, no sabemos al nuevo triunfador
del mercado minorista por que le pueda dar, pero parece claro, que el
triunfador del mañana, lo va a ser por una democrática forma en la
que los ciudadanos van a prestar su dinero al personaje que más
confianza les haga sentir o más lo seduzca y los resultados que consigan, serán determinantes para su triunfo o su fracaso.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.