Un ejemplo al pelo de lo que he dicho de la MMT en el post anterior, es el intento de crear una nueva moneda en Rivas VaciaMadrid, una estrambótica idea que el gobierno debería cortar en seco, porque seguro que alguien, o alguienes, pagarán las consecuencias.
En el Pais leemos que una asociación vecinal pretende fundar una nueva moneda, el "Jarama", para potenciar la economía del pueblo. Según el artículo, la cosa funcionaría como sigue:
No pretende ni suplantar ni "dar la espalda" al euro. Ni falta que le hace para cumplir su objetivo. El jarama, la futura moneda local de Rivas-Vaciamadrid (85.000 habitantes), aspira a realizar una aportación muy valiosa a los vecinos y comerciantes de la zona: el "beneficio social". Así lo explica José Mayoral, el promotor del proyecto, que lleva ya varios meses presentándolo en charlas informales a vecinos y comerciantes para lograr lanzarlo con éxito en la fecha prevista. Para marzo, el objetivo principal es que al menos 50 tiendas de la localidad acepten jaramas como medio de pago. Cuando entre en circulación, la nueva moneda permitirá que la riqueza generada se quede en la localidad, a buen recaudo de las multinacionales, y sirva de acicate para que los vecinos piensen en acercarse al pequeño comercio antes de acudir a consumir a una gran superficie.¿Cómo van a conseguirlo? La idea es sencilla. Los ciudadanos pueden cambiar sus euros a la nueva moneda social y obtendrán 1,02 jaramas por cada euro. Estos euros quedarán en una cuenta de banca ética que se utilizará para ese fin, de forma que cada jarama esté siempre respaldado por un euro, y podrán gastarlos en los comercios que los acepten. Para conseguir que la moneda permanezca en circulación, si los jaramas no se gastan antes de tres meses, perderán un 1 por ciento de su valor. Por su parte, los comerciantes tendrán libertad para admitir el pago en línea con su estrategia comercial; es decir, decidirán qué bienes o servicios, y en qué circunstancias (por ejemplo, rebajas o 'happy hours), podrán cobrar en jaramas, siempre y cuando estas condiciones estén perfectamente claras y los precios sean exactamente los mismos en ambas monedas. Ellos, a su vez, podrán gastar los jaramas bien en proveedores para su negocio, creando una red de intercambios entre los propios negocios locales, o bien para sus gastos personales. De esta forma, el dinero permanecerá en circulación dentro de la comunidad local.
Pero ese no es el único objetivo del proyecto, que también pasa por generar riqueza destinada a financiar distintas iniciativas sociales en la zona, que serán elegidas por votación por los usuarios de la moneda. El dinero disponible será el resultado de la suma de las depreciaciones que sufran los jaramas acumulados durante más de tres meses por los usuarios (un céntimo por cada jarama, el equivalente a 0,01 euros) y del 'descuento' que se establecerá en el cambio inverso, es decir, por cambiar jaramas de nuevo a euros. Esta medida servirá también como acicate para mantener los jaramas en circulación y la cuantía, aún por determinar, dependerá, en el caso de los comerciantes, del beneficio social de su proyecto. Sin embargo, recuerda Mayoral, "hay una forma mejor de no perder dinero: encontrar proveedores que admitan el pago con jaramas".
Basta que uno se ponga en el lugar de un persona habitante del pueblo, para saber cuál será la reacción lógica de la gente. ¿Por qué voy yo a preferir una moneda que desde el principio te dicen que perderá poder adquisitivo, para así financiar proyectos interesantísimos, pero no rentables, Además de que será penalizada su reconversión a euros? El Jarama se estrellará nada más empezar, porque nadie querrá tenerlo. Ni en liquidez ni, supongamos, en deuda corporativa. Es exactamente lo que dice Cullen Roche (ver pos anterior): un gobierno sólo puede ser y es emisor de moneda si ésta es aceptada como depósito de valor. Frente al euro, te dicen que el Jarama se devaluará gradualmente, lo que quiere decir que los que lo detengan, perderán poder adquisitivo, que es como si pagaran impuestos, pero "voluntariamente". Ja.
Otrosí: los tenderos y demás oferentes, ¿querrán cobrar las facturas en Jaramas, cuando están capacitados legalmente para hacerlo en euros? Obviamente, NO. A menos que haya presiones y amenazas, rotundamente, NO. ¿Y los trabajadores, esos explotados trabajadores por el empresariado, querrán? Obviamente NO. Y el ayuntamiento, cuando pague a sus funcionarios en Jaramas, ¿no habrá conflictos? Obviamente SÍ.
Esto es un ejemplo perfecto de la MMT: emitamos una moneda, en vez de cobrar más impuestos, para ingresar su continua devaluación ¡anunciada de antemano!
¿Cuánto tiempo de vida le auguramos al Jarama? Depende: en libertad de un estado de derecho normal, un día. Si este gobierno de m----- permite coacciones locales, durará hasta que el pueblo cumpla con su profecía escrita en su nombre y se vacíe de gente a medida que se inunda de Jaramas. Por cierto, vaya originalidad en el nombre, ¡como para dar confianza a los usuarios!
Yo veo un caso claro de intervención de la CNMV, porque habrá víctimas, conflictos, y perdedores. Y sólo puede sostenerse un tiempo mediante coacciones.
¡Cuando digo yo que nos estamos acercando al desbarre de la II Republica, por sus pasos contados!
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.