Mirando no muy atrás en el tiempo, los indices americanos cerraron la semana del 20 de mayo de 2013 con un nuevo máximo. El mercado americano ha seguido subiendo desde entonces pero el índice del dinero inteligente, ya comentado sobradamente en anteriores posts, marcó un punto de inflexión que fue el no poder seguir el camino del resto de los índices importantes, lo cual no implica que dentro de un mes la cosa cambie y, por tanto, no cabría poner ninguna espina a la tendencia alcista de fondo iniciada en 2009.
Es evidente que, para algunos analistas de esta magnifica web, estoy considerado como bajista y catastrofista. Para ellos remarco el siguiente mensaje, lo que analizo es simple, mientras este vigente el punto de inflexión de mayo de 2013 la subida es susceptible de agotarse en cualquier instante, sea dentro de una semana, de un mes, de un año o de tres años. Sé de sobras que la tendencia es alcista desde 2009, no hay que ser doctorado en Harvard para vaticinarlo, simplemente el ver los máximos y mínimos crecientes en los gráficos de todo tipo de escalas es suficiente, ahora bien, el conectar el microscopio y observar las interioridades de una tendencia también es susceptible de observación con apoyo del análisis técnico.
La historia nos dice que cuando el dinero inteligente no confirma los movimientos del precio hay problemas en el futuro. En la práctica esta divergencia se traduce en futuras caídas o bien en subidas dependiendo del tipo de divergencia, el problema es que la experiencia también nos dice que esta divergencia puede durar años antes de ver sus consecuencias como por ejemplo en 2008 cuando desde 2004 ya se visualizaba la divergencia.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.