La juventud comprendida entre los 16 y 24 años, periodo de edad en que tanto los jovenes que completan estudios primarios, medios o superiores como los que quieren entrar pronto en el mercado laboral en puestos de bajo nivel académico, lo tienen extremadamente complicado a corto y medio plazo. De momento veamos el gráfico del empleo que comprende esta edad sin analizarlo cualitativamente ya que mucha de la ocupación joven es precaria y penosa en cuanto a las condiciones:
Veamos el gráfico del total de la población joven :
En cambio desde mediados de los 90, el total de la poblacion joven ha disminuido en mas de un millon y medio hasta hoy y la ocupación tambien lo ha checho en igual medida. Entre la salida de jovenes al exterior a conseguir su primer empleo, los jovenes inmigrantes que se ven con la obligacion de regresar a sus países, entre el continuo descenso de la natalidad desde los años 70, todo y con estas premisas , el desempleo juvenil esta por la nubes superando con creces el 50% (57,22%) que es de un nivel de pais africano dando la idea de la situación catastrófica en la que se encuentra España.
Los políticos deberían de tomar cartas en el asunto y empezar a tomar medidas en serio porque son estos jóvenes los que el día de mañana tienen que llevar el timón laboral del país y con sus impuestos mantener nuestras futuras pensiones, si es que las hay, cuando estemos jubilados.
Ya puestos no esta de mas ver la tasa de ocupación para las edades comprendidas entre 25 y 54 años y la de a partir de los 55 años:
Respecto al total de la población, es evidente que por un lado la crisis en mayor medida y por otro la bajada de la tasa de natalidad que viene de hace años han hecho posible esta reduccion del total de este sector de la población. Su maximo se alcanzo en el segundo trimestre de 2009 con 21.474.000 habitantes y su nivel actual ha descendido a 20.928.600. De esta ultima cantidad solo están ocupados 13.539.400 ,¡tremendo para la mejor edad de ocupación sin contar con la problemática gigantesca de los jóvenes!. Es evidente que no toda esa diferencia de 7.389.200 personas estarán todas desempleadas porque hay que contar los colectivos de amas de casa que no trabajan ni están censadas en el INEM, la invalidez prematura por enfermedad en otros casos etc.
Si vemos los ocupados a partir de los 55 años la crisis laboral aparentemente no ha ido con ellos, es la menos sufrida en gran parte por ser la mayoría de ellos trabajadores en plantilla y los prejubilados que todavía están a nomina parcial de las empresas:
El crecimiento del colectivo de habitantes a partir de 55 años no para de crecer, ha subido casi el doble desde 1976 y no ha subido en la proporción al total de habitantes de España, de 35.000.000 a poco mas de 46.000.000 segun previsiones del censo. La mejor calidad de vida y mejores condiciones sanitarias, ¡de momento!, son causas de esta subida en 40 años lo cual generará mas gasto al estado por el mayor numero de pensiones que se van a generar.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.