Comparto las últimas estimaciones que aparecen en la web de la EIA ( U.S Energy Information Administration ).
Voy a centrarme a lo mío y como siempre reconociendo uno no es ningún experto pero creo que mucha gente me sigue piensa de manera creo parecida a la mía, no necesariamente en el análisis de los activos o mercado pero sí desde el punto de vista de las valoraciones y el modo de hacerlas con el objetivo no de estar en posesión de la verdad absoluta y sí en la de compartir puntos de vista y opiniones. Cómo veo se intercambian opiniones y algunos modos que no me parecen correctos ni adecuados lo dejo para otros.
Lo ocurrido ayer con el wti ni lo había visto nunca y nunca pensé se podía presentar la situación de entrar en terreno negativo futuro de una materia prima. Como bien han explicado otros usuarios en algunos artículos, la situación es sobre el vto más cercano y como consecuencia de la falta de espacio para almacenar crudo. Trump ha anunciado van a llenar las reservas a tope aprovechando los bajos precios bien quedándoselo ellos o bien poniendo a disposición ese espacio a los productores, pero las van a llenar.
China lo ha pensado antes y desde inicio de año está en ello.
Las estimaciones que hacían la primera semana de Abril parecen ir en la dirección correcta de momento. Al final del artículo copiaré el enlace de la EIA pero el parón económico junto con los inventarios a tope estiman la caída del precio en la primera mitad de 2020
Si comparo la estimación con el Bloomerg Wti Crude Oil donde cotizan todos los futuros podemos encontrarnos en una zona según la EIA próxima a un suelo y teniendo en cuenta la coyuntura extrema actual pero también la reanudación de la demanda entre la segunda mitad 2020 y el 2021. No obstante, la tendencia del activo viene siendo escalonada y bajista y cualquier operativa en este activa larga buscaría la zona actual como acumulación y la hipotética zona de recuperación para vender la posición , es perfectamente posible que pasados varios meses si finalmente sale como uno espera. la zona que buscaría en los activos referenciados a este índice sería la zona de 60 aproximadamente el hueco bajista del pasado marzo.
Yo estoy tomando como referencia de contado el wti/usd marcando un mínimo en el año 83 de 9,7.
La estimación que hacen de precios es.
Copio finalmente enlace donde podemos revisar comentarios y más documentación .
https://www.eia.gov/outlooks/s...
Hay que tener claro, como comento, que el activo es bajista y no es activo con una fuerte tendencia alcista donde estar posicionado a largo plazo pero a mí me parece muy precipitado decir que es el final del petróleo por la crisis actual que estamos viendo con el Covid-19, que lo ocurrido en este vto va a ocurrir en todos los vtos de manera encadenada. Si coincido en la línea de la EIA que se mantendrá el precio bajo histórico un tiempo y subirá a esa zona aprox de los 40$ que es suficiente para que quedemos todos contentos, los bajistas en este activo que de manera acertada ven esta tendencia de largo y posiblemente que se estabilicen en precios muy alejados de antaño y los "alcistas" provisional que en mi caso busco esta zona de posible suelo alejada un -66% de la mm200 y la zona de testeo a la mm 200 semanal. Cualquier opinión que piense que yo veo esto alcista o para comprar y quedarmelo a largo plazo no es así, creo haber comentado en varios artículos que el momento creo bueno de compra en petróleo sólo es para buscar ese recorrido potencial alcista dentro de una tendencia bajista.
ETF wti.
También no daría por totalmente muerto el crudo ya que la situación actual es la que es pero seguimos teniendo por un lado dependencia del petróleo aunque el futuros sea la energía limpia tenemos muchos intereses activos aún en los poderosos, por otro lado, ahora no, pero cualquier conflicto político, geográfico, que decidan un día vaciar almacenes de armas, la líen, el petróleo es un activo que se podría disparar de nuevo si esa dependencia energética, que ahora es impensable al tener los almacenes que rebosan crudo por arriba y no cabe más, y no tardarían en dar objetivos en 100$ los mismos ahora dicen que no vale nada. Pero paso a paso, mi opinión y objetivo en este activo sería esa zona de la mm200 que en el caso del Wti y los futuros junio alisando vtos tenemos un alejamiento de la mm200 semanal de un -70%. la zona que marco arriba en caso de crisis de desabastecimiento por qué no? si la franja de futuros se mete a medio plazo entre 50-60$ sería la zona potencial bajo mi punto de vista.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.