Bueno , por suerte y a pesar de este inaguantable mes de enero , llega el esperado rebote, también si mirais primeras quincenas de febrero a lo largo de los años, comprobareis que sistemáticamente y coyunturalmente vienen siendo buena época para los alcistas.
Hace dias anunciaba la posibilidad del rebote en indices yanquis ( link) en aquella sesión marcaba 1880 a cierres, pero os hablaba de que lo podían estresar más, como asi ha sucedido, por lo tanto había que tener disposición para entradas en distintas zonas, finalmente se quedo en un mínimo de 1812, llegue a pensar que incluso lo podrían perforar algo mas para asustar aun un poco más.
Sea como fuere rebote en marcha.
La situación es la misma, el escenario para mi es bajista en estos momentos, bajo la coyuntura de rebote, que incluso el S&P500 tiene un hueco por tapar en los 2044 aproximadamente;
DIARIO
El seguimiento más inmediato es seguir la media a cierres y hasta donde llegue.
SEMANAL:
Hasta ahora ninguna novedad, este escenario lo esperaban el 90% de los traders, así que no descubrimos nada.
A partir de ahora lo que voy a comentar es un poco ya lo que resalta, y aportar un poco mas de lo evidente, ya que la mayoría de analistas os contaran lo mismo.
Os voy a destacar dos sectoriales que lo están haciendo muy bien antes de la actual corrección y también después de los mínimos vistos, uno es el sector UTILITIES y otro el sectorial XLP ( consumo básico)
Del sector utilices ya hablé en agosto, y las empresas que comenté (link ) lo curioso que no aguantaron la corrección veraniega (la soportaron un poco mejor ) lo mismo aconteció en la corrección de 2008, pero curiosamente esta ultima corrección ha ido a la contra del mercado:
Fíjense en el volumen mes de diciembre y enero en plena correción ( Dow Jones Utilities) y la zona que rompe.
MES
No ha dibujado ninguna situación de techo y corrección como en 2008 , totalmente alcista, particularmente me gusta mucho next era es la que mejor evolución resultados empresariales/ ganancias por acción lleva, pero en general casi todas las empresas del sector están de dulce, que ante la situación que hemos vivido no es poco.
Y ahora voy a por la siguiente curiosidad, cuando hace unos días os comente la comparativa XLY / XLP, Sector consumo discrecional / sector consumo básico, y detallaba las empresas que lo conformaban ( link) , pues bien en este inicio de rebote, sigue con mucha más fuerza el sectorial XLP, hasta el punto de que muchas de las empresas comentadas en aquel articulo han roto resistencias. , para no repetir cuales son, se pueden ver en el listado y examinar los gráficos.
sectorial XLP
MES:
En mes ha roto máximos históricos, hoy en el rebote muchas de esas acciones también. AT&T, VERIZON, THE PROCTER& GAMBLE , ALTRIA, PHILLIP MORRIS etc etc, es decir todas han actuado bien ante la corrección y despues de la corrección, de la perteneciente al consumo discreccional macdonald igualmente ha realizado un nuevo máximo, y amaron la que comentaba como peligrosa ha sucumbido.
Con lo cual este sector junto al utilities se muestran de lo mas fuerte.
Del sector tecnológico, facebook , microsoft y google buen comportamiento pero aun no han superado máximos, el resto de megas están bastantes distantes de los máximos, lógico se han caído desde máximos casi 300 puntos.
¿ Pero que situación tenemos ?
Para mi estamos ante un rebote, pero lógicamente, ante cualquier escenario el inversor siempre debe conocer lo más fuerte, y mas en momentos en los cuales la tendencia alcista se ha perdido, y la posibilidad de reanudarla está aun lejos.
En estos momentos bajo mi opinión estamos en tendencia bajista en USA, eso si con rebote activado.
y me ciño a lo básico, a lo fácil de ver:
MES: S&P 500:
Perdida de media movil y cruce, situación de techo de mercado, aunque ha perforado la bajista intrames, los indicadores muestran camino bajista, también quiero comentar que en mi escenario mas pesimista no le veo perder el soporte resistencia que proyecta de largo plazo zonas 1550/1600 .
¿Por qué unos analistas ven una cosa y otros otra?
Pues cada cual tiene su interpretación visual, voy a hacer una comparativa
SP500/ NYSE.
Tanto SP500 como NYSE marcan ya máximos y mínimos decrecientes en la serie temporal, es una evidencia y una realidad, ademas de la zona techo, y mientras esto no se desvirtué con nuevo camino temporal de máximos y mínimos crecientes hay que seguir sospechando de que es TECHO de mercado.
Fijaros la diferencia con la anterior corrección, pues en esa ocasion en seguida se formaron mínimos crecientes, y aunque en realidad estuvo el NYSE casi dos años sin marcar nuevos máximos, los mininos crecientes estaban allí, idem en SP500.
En realidad aunque se comenta que llevamos 7 años alcistas, esto no es del todo cierto, el alcismo autentico viene a partir de 2012/2013, y en el caso del bastantes indices EEUU como este Nyse estuvo plano en la anterior corrección casi dos años , y ahora esta igual desde 2014, la única sospecha en ambos sp500/ nyse , es lo comentado.
Se puede discutir lo que es situación de techo o no, se puede discutir si es situación a 2008 o no, se puede discutir que no se ha perdido soporte en SP500 , se puede discutir que es una corrección de tipo abc, puntos fibo, recuentos elliot, lo que queráis, pero la evidencia de que esta corrección no es igual a la de 2011 es una realidad, y la evidencia de que estamos ante mínimos y máximos decrecientes igual ( mientras no se demuestre lo contrario, presunción de bajismo).
VIX:
EN MENSUAL el vix deja una vela reversal ( hombre colgado) que deja bastantes esperanzas la verdad tiene una "pinta de escándalo" y ademas casi siempre que ha dibujado una vela similar el vix ha seguido bajista al menos un mes o dos mas.
Pero tampoco es concluyente, fíjense antes de gran crash 2008, se vieron velas idénticas, incluso iniciada la corrección ( como ahora) se situó nuevamente en la parte inferior.
El vix reversal como aspecto semanal si puede dar gran juego, y es a lo que estamos jugando ahora, solo ha rebote, y el SP500 no debería perder la zona de 1904 aproximadamente en cierres, ( habría que hacer seguimiento de la media movil).
La semana que viene da resultados GOOGLE, los de Facebook y Microsoft han gustado, Amazon no, en cuanto a APPLE va a tener que decir mucho, al igual que el sector bancario EEUU ultracastigado, como he comentado se podria tapar el gap SP500 zona 2043/2044,.
Pero ojo, debemos saber que es un rebote, que tendrá su timing, está claro que todos los meses no se va a caer, no se puede caer en euforia ni victimismo, sino ir viendo el desarrollo, y como he comentado ante la duda siempre sectores y valores fuertes.
.Siempre hay que ofrecer soluciones, no se trata de situarse toro o oso, y negarse, siempre hay algún valor, sector o activos que ofrecen algo.
Esto siempre es igual, ayer es negro , hoy es blanco, y mañana verde, los medios dramatizan y a lo mejor mañana lo ponen todo bonito, y a nosotros lo único que nos queda es el sentido común, visualizar las gráficas en los espacios temporales, e interpretarlas como buenamente podamos.
Saludos y suerte.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.