Como muestra el siguiente gráfico, la media bimensual de la intensidad y variación del indice gerente "Naiim" esta en máximos históricos al igual que el SP500 hasta hace muy poco.
Contra mas se dilate en el tiempo esta divergencia, mas fuerza cobrara el posible techo de mercado, lo cual no implicaría que las bolsas comiencen a caer de plomo puesto que, a diferencia de los suelos, es sabido que los techos te mercado son muy sinuosos y complejos.
Por otra parte, el dinero inteligente sigue sin poder superar el punto de inflexión del pasado Mayo con una divergencia bajista que dura ya muchos meses. En los techos del 2000 y del 2007 se produjo esta divergencia, al igual que durante el suelo de 2009.
Es cuanto menos significativo que esta reciente corrección, ya veremos si temporal o no, se produzca en los albores de la directriz de máximos del amenazante triángulo expansivo.
Una cosa sigue estando muy clara, la tendencia principal sigue siendo alcista, no hay ningún soporte vital roto ni ninguna directriz importante de mínimos rota, de hecho la vela Heikin-Ashi mensual por el momento ni siquiera ha cambiado de color.
El volumen semanal de esta semana correctiva es muy discreto respecto a los volúmenes de otras caídas semanales del ultimo rally alcista, lo que hace pensar solo en una caída temporal del indice.
Los datos macro son buenos en general salvo la regresión del Baltic Dry Index tal como comentaba en su excelente articulo Daniel Lacalle, el margen de deuda sigue estando en máximos históricos a falta del nuevo dato de Diciembre pasado , el indicador líder LEI sigue alcista, el indice de estrés financiero muestra una relajación total al estilo 2005- 2006 - 2007, pero me sigue preocupando el próximo e histórico periodo estacional bajista, es decir la próxima primavera-verano.
El peligro latente puede estar acechando porque cuando todo el mundo esta en un mismo lado del barco, éste acaba escorando.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.