U.S
Esta semana, después del aluvión de noticias y datos, además del tema chipriota, el S&P 500 ha terminado un -0,24% , dejando en el gráfico una figura lateral en modo descanso después de la gran subida reciente.
Reunión de la FED
La esperada reunión del FOMC, trajo finalmente muy pocas sorpresas. El tono fue cauto, reconociendo los riesgos actuales, pero con una cierta muestra de optimismo hacia el mercado laboral.
Debido al famoso “sequester”, se revisó ligeramente a la baja el crecimiento de cara a 2013.
Respecto a los tipos, siguen viendo a 2015 como el año en que se puede ver la primera subida. Más sobre este tema y los Treasuries aquí.
Philadelphia FED
La buena noticia es que el indicador ha vuelto a niveles en positivo a 2 desde el -12,5 de Febrero. En el gráfico histórico vemos no obstante, como sigue en zona peligro.
A nivel de publicación de resultados, los datos destacados de esta semana, serán entre otros, los bienes duraderos para el martes 26, los Initial Claims y el Chicago PMI el jueves 28 y el sentimiento de Michigan el viernes 29.
Como venimos observando en las semanas anteriores, la amplitud de mercado está siendo inmejorable para acompañar esta subida
Sin embargo, el extremo nivel de complacencia del mercado, nos hace pensar en que una corrección puede estar cerca. En el grafico de Investors Intelligence survey, vemos como cada vez que el % bajistas baja por debajo del umbral del 20%, los problemas no suelen tardar en llegar.
La cara positiva la podemos encontrar en el número de valores en nuevos máximos respecto al número de nuevos en nuevos mínimos
Empresas en nuevos Maximos
Empresas en nuevos Minimos
En la diferencia entre ambos vemos como esta no pisa terreno negativo desde noviembre, por lo que podemos decir que la salud de mercado sigue en buen estado. Quizás el único punto negativo aquí sería que la diferencia se está reduciendo en lo que llevamos de 2013.
DATOS EMPRESARIALES U.S
A nivel empresarial esta semana hemos conocido malos datos de empresas consideradas clave por su actividad empresarial, y con el reflejo que suelen tener en la economía global.
FedEx (FDX) ha sufrido su mayor pérdida desde 2011 después de anunciar una bajada de sus expectativas para 2013.
Caterpillar (CAT) anunció el miércoles que las ventas de maquinaria pesada se redujeron en un 13% en el trimestre que terminaba en febrero, debido a la gran caída de demandas de la zona Asia Pacifico (-26% en el periodo).
Oracle (ORCL) también ha anunciado esta semana unos resultados por debajo de las expectativas de mercado, lo que le ha valido una considerable caída bursátil.
Las noticias positivas en U.S siguen llegando del sector inmobiliario. Esta semana Lennar (LEN) ha anunciado un BPA de $0,26, lo que significa un aumento del 226% respecto al año anterior.
EUROPA
A diferencia de EU, aquí el caso Chipre si que ha afectado, y veremos lo que le queda. De momento el sector financiero europeo ha sido el gran damnificado de esta crisis. El Ibex registró finalmente una caída del 3.36%, situándose al igual que el EuroStoxx 50 en tierra de nadie a la espera de acontecimientos, o más bien al fin de estos.
De cara al futuro del mercado europeo, habrá que seguir atentos al culebrón italiano post-elecciones, debido a que la formación de gobierno sigue siendo dudosa, aparte como no, de la evolución del caso chipriota, que puede ser azotando al sector financiero.
IDEAS DE INVERSIÓN
Compras
Corporación Alba (ALB)
Lagardere (MMB), quién después del gap alcista esta notando el mal de altura, por lo que una corrección hacia la zona de cerrar el gap (28€), no sería descartable. Sin duda un buen punto para poder tomar alguna posición alcista en el valor.
Ventas
Codere (CDR)
El Cobre, ya analizado en un artículo anterior, finalmente ha roto a la baja el triangulo anunciado. Cualquier acercamiento a la zona de los $44, podría ser una buena venta para los que no hayáis tomado todavía posición.
Si no te quieres perder futuros artículos, sigue mi blog o mi cuenta de Twitter: @antonipedra
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.