De la última semana de julio, destacaríamos los siguientes datos macroeconómicos:
En China, sorprendieron positivamente las cifras de julio del indicador PMI con datos por encima de 50, que marca la expansión:
En EEUU:
En Europa:
En cuanto a los mercados de renta variable, de nuevo veíamos un peor comportamiento de las bolsas europeas que de las americanas por la caída del dólar que hace a las compañías americanas más competitivas frente a las europeas, así como por la peor evolución de los resultados en Europa frente a EE.UU.
Por otra parte, los sectores cíclicos y financieros, con mayor peso en Europa, se comportaban peor, mientras que el sector tecnológico, con mayor peso en EE.UU., lo hacía mejor gracias a la buena evolución de sus resultados.
En cuanto al comportamiento de LIERDE, era de nuevo mejor que el del mercado europeo, lo que nos permite situarnos ya prácticamente al mismo nivel que los índices. En general, los resultados de las compañías en cartera, aunque flojos, han sido mejores a los que los analistas habían estimado, lo que nos da una idea de la resistencia y calidad de las compañías en las que estamos invertidos.
Por otra parte, comentar que hemos reducido nuevamente el peso de la cartera en España (hasta el 9%) ante la previsible mala evolución que tendrá nuestra economía durante los próximos meses. Por el contrario, hemos aumentado el peso en países del norte de Europa, donde la evolución está siendo mejor.
Finalmente, en cuanto a los mercados, pensamos que la debilidad actual se puede considerar “normal” tras las subidas de las semanas anteriores. No descartamos que la consolidación dure algunas semanas más hasta que la visibilidad sobre la evolución de la pandemia y su impacto en la economía mejore.
El equipo de Augustus Capital AM.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.