De la semana del 28 de agosto destacamos los siguientes datos macro:
En EE.UU., lo más importante es que el jueves día 27 la FED anunciaba que su objetivo de inflación iba a ser algo superior al 2% habitual, el objetivo era reactivar la economía y el mercado laboral. Esto significa que la Reserva Federal va a seguir ampliando la masa monetaria del país para mantener los tipos al 0% durante varios años.
Por otra parte,
En Europa,
En cuanto a los mercados, la economía global parece recuperar en forma de V como ya hemos comentado alguna semana anteriormente, con los PMI globales por encima de 50, los beneficios empresariales revisándose al alza con fuerza y las ventas minoristas globales ya creciendo respecto al año anterior. En este entorno, los mercados siguen subiendo, siendo especialmente llamativa la fortaleza del mercado americano, marcando nuevos máximos históricos en la semana.
Es cierto que por el momento la subida se sigue concentrando en unos pocos mega valores (FANG - Facebook, Amazon, Netflix y Google- y Apple), como consecuencia de la desigual recuperación tanto sectorial como geográfica. Sin embargo, si la recuperación se consolida durante los próximos 6 meses, los inversores se verán sorprendidos, dando así continuidad al mercado alcista con la recuperación de los sectores industriales y de las compañías de pequeña capitalización.
Desde nuestro punto de vista, observamos varios factores que pueden hacer que los sectores rezagados experimenten fuertes subidas en el año 2021:
En resumen, por lógica el mercado debería corregir algo a corto plazo tras las fuertes subidas recientes. Sin embargo, pensamos que el riesgo está en que la tendencia siga al alza durante los próximos meses, por lo que recomendamos seguir invertidos y aprovechar caídas del mercado para acumular posiciones. La cartera de LIERDE, balanceada entre valores de crecimiento, compañías industriales de calidad y compañías de pequeña capitalización, debería seguir comportándose bien en el entorno hacia el nos movemos.
El equipo de Augustus Capital AM.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.