Las transacciones inmobiliarias chinas realizadas fuera del país podrían cuadruplicarse hasta alcanzar los 220 mil millones de dólares en 2020.
El año pasado apenas superaron los 50 mil millones de dólares, según datos ofrecidos por una consultora china del sector llamada JUWAI. Reino Unido, Australia y Estados Unidos están entre los destinos más populares para el comprador chino. Incluso Francia e Italia. Pero no España. Al menos, no tanto como nos correspondería por tamaño.
Quien estas lineas escribe conoce de primera mano la existencia de fondos chinos que desean constituir un fondo inmobiliario con inversores locales en España. Y que interesan activos en enclaves turísticos, fundamentalmente Barcelona, pero resulta muy difícil encontrar interlocutores. Como si hubiera desinterés. Pero las inversiones dicen que nos podemos estar perdiendo una inversión china de órdago. No solamente en ladrillo. También en otros sectores. Aquí nuestra reflexión, diaria y en riguroso directo, desde Pekín. Parala Radio Internacional.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.