La economía japonesa parece repuntar de su largo letargo deflacionario despues del terremoto económico que sufrio en 1990 y cuyas secuelas aun perduran. La política expansiva del banco central japones ha impulsado espectacularmente al Nikkei, una subida del 53% durante 2013 no vista en 40 años. Por lo pronto el Nikkei se ha detenido donde se tenía que detener, justo en la directriz bajista que viene de muy lejos. Mi opinión es que esta zona de parada es el techo de la onda 2009-2014. Veremos que dice el soberano mercado.
El IPC también se ha activado. Muy importante es que la inflación subyacente lleva varios meses en positivo cuando siempre deambulaba en zona negativa salvo unos picos positivos fugaces en 2008. El punto de inflexión coincide con el inicio de la política expansiva del banco de Japón.
Las exportaciones, sin embargo, se estan debilitando aun a pesar de un yen débil, en cambio las importaciones se han disparado a pesar del lastre de un yen débil que las encarece. Se puede ver claramente en el siguiente gráfico el cruce a la baja de las exportaciones respecto a las importaciones justo en el periodo de tiempo del Tsunami y del accidente nuclear que paralizaron el país. Desde entonces Japón ha invertido sus tradicionales términos comerciales.
La balanza comercial japonesa era ininterrumpidamente de superavit durante 31 años hasta que en 2011 entro en deficit. El duro año 2011 por las causas de los desastres del tsunami y el accidente nuclear de Fukushima tuvo mucho que ver. Ese punto de inflexión aun no ha revertido y la balanza comercial esta mas deficitaria que nunca según el gráfico. Los temores de que el déficit comercial desembocara también en la balanza por cuenta corriente ya se han hecho realidad. La balanza por cuenta corriente ha entrado en zona negativa desde septiembre de 2013 y parece que se afianza en déficit por cuarto mes consecutivo
Japón es el pais con mayor deuda publica del mundo, el 230,31% del PIB. Evidentemente un déficit de la balanza por cuenta corriente no facilita el ir drenando esa gigantesca deuda. Por otra parte la voluntad del gobierno de una inevitable subida de impuestos en Abril en forma de IVA podria afectar al consumo que se estaba reactivando los últimos meses. Si las exportaciones y el consumo van a la baja, aunque tiene una de las tasas mas bajas de desempleo del mundo, tan solo un 3,7%, Japón puede volver al estado zombie en el que se mueve desde 1990 devorado además por la gran deuda pública.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.