Hace tiempo que no escribo sobre los bonos, pero otra vez voy a escribir sobre ellos, porque el movimiento que han realizado esta semana me ha parecido especialmente interesante. Antes de analizar la situación técnica de los bonos americanos y alemanes, inserto un vídeo del Dr. Germán Fermo que dentro de su serie Finance in Five, realizó el pasado viernes 4 de abril, justo después de la publicación del dato de empleo de Estados Unidos:
Ciertamente, los tipos de interés en los bonos a 10 años de Estados Unidos han colapsado, porque pasar de estar alrededor del 2% a bajar al 1,70% en pocos días supone una bajada del 15%, que obviamente es mucha bajada para estos niveles. Estando las bolsas americanas en máximos, parece que no consideran los problemas macroeconómicos ni geopolíticos, como tampoco el deterioro mostrado por los datos macroeconómicos que se han publicado durante esta última semana en Estados Unidos. En cambio, los bonos americanos sí que lo están tomando muy en cuenta, pues de nuevo se dirigen a sus máximos históricos, lo que inversamente se corresponde con los mínimos históricos en los tipos de interés, alrededor del 1,55%. Por lo que hace al precio del bono de 10 años, en el siguiente gráfico se puede observar que ha roto por la parte de arriba un gran lateral de casi un año:
En cambio, el bono a 30 años todavía no alcanza la zona de máximos históricos que alcanzó el año pasado:
El bono alemán también está en subida libre, como se puede ver en el siguiente gráfico:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.