“It is difficult to free fools of the chains they
revere” – Voltaire
"I think the internet is going to be one of the major forces for reducing the role of government. The one thing that's missing, but that will soon be developed, is a reliable e-cash.” - Milton Friedman
Si este ano ha habido algún acontecimiento financiero más especial y memorable, no creo que sean ni las multas históricas del US Gov y la UE de USD 13 Billions & EUR 1,7 Billions a JP Morgan y el resto de 'too big to fail BNKS' como responsables de la burbuja de crédito y credit-crunch de 2008, y un 'nenes no os volvais a portar mal, bronca pública y nos giramos de espaldas sin mirar otra vez...'; tampoco ha sido el juego de Bernanke y el tapering yes or not, tal y como llamamos en Catalunya 'jugar a la puta i la ramoneta'; ni tan siquiera la pérdida de mi conciudadano Eike Batista del 98% de su patrimonio, pasando de ser el 7° en ForbesMag World's Richest hasta ni salir en la del ranking 1000...
El fenómeno BITCOIN, su espectacular crecimiento de la cotización en 2 etapas distintas (abril y diciembre), y sobretodo su concepto social de ser la carcajada del Establishment, a ser observada de reojo y con recelo de algo que tambalea los cimientos del sistema ecónomico: su sistema monetario.
No es el motivo de mi post, ponerme a detallar qué es el Bitcoin y otras monedas virtuales, ya que creo que se ha escrito e informado de todo muy bien al respecto. Mi post nace en consideración de lo que lleva ocurriendo desde los últimos 30 días en la que la cotización ha subido desde los US$ 200 hasta los US$ 1250.
Valor intrínseco?, Valor virtual? Valor hipotético? Valor alguno?, Moneda del Futuro?, Moda? Burbuja? Esquema de Ponzi? Cuento Chino? Cuento de Calleja?... con qué nos quedamos?
Hasta no hace mucho, el conocimiento de qué es el Bitcoin estaba reservado a los visionarios y los early adopters, tal y como se define en marketing las diferentes etapas de integración de un producto en el mercado. BC nació en 2009 pero no ha sido hasta que ciertas marcas de prestigio lo empezaron a utilizar como medio de pago electrónico, que pudo volverse algo más divulgado.
Sin embargo, el hecho que le ha dado el gran empujón adelante han sido las políticas salvajes de los principales Bancos Centrales al imprimir moneda sin respaldo en nada para limpiar el mercado de deuda impagable, inundarlo de liquidez, salvar una economía de la depresión, y prolongar ad-eternum el mantener los tipos de interés en mínimos históricos. Nuncaen la historia, imprimir papel moneda sin freno ha tenido un final agradable. La idea inicial la tuvo la Federal Reserve de los USA con lo que han llamado Quantitative Easing I II y III; 2° el Bank of England; 3° Bank of Japan; y 4°...SuperMario del BCE se lo tiene guardado como si se tratara de un American Airlines... aunque los buenos jugadores de poker sabemos que eso nunca fue sinónimo de victoria.
El miedo, la incertidumbre, los cisnes negros, y la fuerza de ciertos agoreros y creadores de opinión, han llevado a las unidades de valor contable históricas a máximos: el oro y la plata. Y también la apuesta definitiva en 2013 por el Bitcoin y otras tantas monedas virtuales.
Mi post nace de ver como hace un mes, Joe Wisenthal, auténtico caballo ganador periodístico post credit-crunch 2008 con su website de información financiera y de negocios 'BusinessInsider'. Con un estilo digital, joven, straight to the point, algo sensacionalista pero firme potenciador del Establishment. Publicaba sin ningún tipo de rubor el 6Nov: 'Bitcoin is a Joke'.
Joe Wisenthal of BusinessInsider.com: 'Bitcoin is a Joke. A currency for clowns'
Afirmando que Bitcoin es una moneda para payasos y alertando de todas las amenazas e inconvenientes que provocaría su auge. Es sólo un ejemplo de todo el ninguneo del sistema bancario y de información económica del fenómeno desde todos lo frentes: Bloomberg, Krugman, Roubini, WSJ... Han intentado deliberadamente hundirla con información tendenciosa como intentar asociarla públicamente con Silk-Road. Una web de un tipo listo de 29 anos que se ha ganado 50 USD milions en comisiones mientras la gente hacía trapis de tripis y marihuana online anónimamente a través de pagos en BC. Los más hardcore seguro que también de Crack y Med.
Al cabo de 1 mes, y visto lo visto, comprobando que (1) los amos del mundo y su mayor arma de destrucción y sumisión masiva, el US$-DOLAR, no acaparan ni un 2% del comercio y compra de Bitcoins mundial. (2) Que está siendo muy aceptada en países represivos financieramente como China, o con alta corrupción institucional como Rusia: ricos, enormes, y no precisamente muy aliados de los americanos. (3) La cotización esta semana ha estado rozando los US$ 1250 = +500%. Todo ha cambiado ahora. La misma BusinessInsider, comienza a publicar todo tipo de ventajas e información precisa sobre la nueva moneda; así como los Bancos de Inversión comienzan a sacar Reports oficiales sobre algo WEIRD que comienza a ser SERIOUS.
Los creadores de opinión, articulistas, economistas, analistas, bancos de inversión, los doctores y profesores: callados y manteniéndose al margen del fenómeno, más que nada, porque la reputación es muy costosa ganársela, pero muy fácil perderla. Todos callados como cangrejos, menos los atrevidos de ego enorme tipo Sala-i-Martin, que el pasado abril y ante la primera escapada vertical del BC y posterior derrumbe, no dudaba en masacrar, desvalorizar y hundir ideológicamente al BC.
Ahora 'todo Dios' opina ya del BC y empieza a mojarse. Pero solo hasta la cintura, que no te pille patrás y te de un corte de digestión. El pasado sábado, el más famoso usuario de Inbestia, con Hedge Fund en la City, apariciones a tutti-plen por el espectro mediático el último par de anos, ya sea como cabeza de cartel en la feria bursátil anual de Madrid, o ya sea en el debate de tele5 de Jordi Gonzalez sobre política económica después de tratarse el tema de la última boda de los Janeiro de Ubrique. Me refiero a mi respetado y admirado Daniel Lacalle. Dedicó su artículo semanal de elconfidencial.com al BC con tal de dar su visión y entendederas. Recomiendo su lectura íntegra.
Daniel Lacalle para ElConfidencial.com: 'Bitcoin, democracia monetaria o cuento chino'No me gusta dejar mensajes ni comentarios en los diarios ni en internet por lo general. Me parece una solemne pérdida de tiempo, y parece que me pongo a la altura de la gran cantidad de trolls que hay de lengua sucia. Lo hago generalmente sólo en Inbestia porque soy financiero, especulador e inversor; y sobretodo porque me gusta la gente y el rollo de la web. Hugo Ferrer es un crack. Pero por ser Daniel Lacalle y por tratarse del Bitcoin, dejé mi coment con la foto del Cookie Monster o Monstruo de las Galletas (un alter-ego un poco infantil pero a mi mujer le encanta).
Quise a través de ese coment lo mismo que estoy haciendo con este post, y tratar de emular a Marty McFly en el Delorean de Back to the Future Pt2. Profetizar por fuerte que parezca la palabra, que este fenómeno financiero del ano se trata sólo de una primera fase inicial. Si no es Bitcoin, será otra moneda virtual. Estas han llegado para quedarse. Como parte de la revolución de la era de la información, de la tecnología y física cuántica.
Hay alguien que cree que los Bancos Centrales han estado toda la historia?
Que levanten la mano quienes sepan en que ano se fundó la Reserva Federal?
Sabes cuantos años llevamos de tipos de cambios flotantes en el mercado? y con monedas fiduciarias sin respaldo en nada?
Los que piensan con cómo largo plazo, a donde vamos las próximas vacaciones; y como plazo impensable y fin del mundo se refieren al tostón de anos que el banco me ha colocado la hipoteca... definitivamente no lo intentéis, porque dudo que pilléis lo que digo.
El Napster fue aquel revolucionario programa P2P en los '90, que consiguió que intercambiáramos toda la música en formato MP3, sensiblemente de peor calidad que los CDs, con cualquier usuario del planeta. La Warner, la Sony, la Universal, o hasta el perrito del logo de EMI-Odeon se pusieron a ladrar. Hostia! Se nos acaba el cuento. Los lobbys de la música y algunos formadores de opinión, trataron de acabar con el nuevo fenómeno. Castigar a los usuarios, hasta llamarlos de delincuentes. En España se formó un timo alrededor del tema, politizándolo desde un sector rancio de la izquierda y la cultura patria: los progres se inventaron el abuso de la SGAE. Personajes impresentables de apoyo a la causa como Ramoncin o los Bardem, luego fueron acusados de cuentas bancarias en paraísos fiscales.
El sistema esclavizante del Billboard o los 40 Principales, tanto para artistas como para aficionados y melómanos tenía un fin. Por fin. Prince salía a actuar con la palabra 'Slave' (Exclavo) escrita en la cara por haber tenido que firmar un contrato con Warner de una excesiva obligación de publicaciones y actuaciones, mientras la productora se llevaba hasta un 75% de los beneficios.
El Long Tail del visionario director de la revista Wired, Chris Anderson, tenía sentido práctico y real. La ley de Pareto del 20/80 se invertía! La producción, promoción, almacenaje, venta... de la música ha cambiado por completo en cuestión de 15 anos. Al programador de Napster casi lo meten en la cárcel. Pero después Apple, su ipod, luego el itunes, y finalmente el iphone, han dado la vuelta a la tortilla.
Cuando me refiero al fenómeno P2P del Napster y la música, que ha diezmado la industria discográfica tradicional, y se ha reinventado su comunicación y su divulgación gracias a Internet, en el que todos hemos ganado una infinidad, es tan sólo el ejemplo más evidente y parecido al del monopolio de la moneda estatal oficial como unidad contable y de valor/riqueza. Algo que a primera vista parece inquebrantable.... aunque una cosilla: cómo ha cambiado tanto Wisenthal y BusinessInsider en cuestión de 30 días???
Internet está revolucionando el mundo de arriba a abajo en el ámbito de los negocios y la comunicación. Se nota con evidencia en tantas otras industrias que han evolucionado desde una tradición permanente de varios siglos en algunos casos. La editorial, los libros, y su distribución. O los bancos e inversiones, y nuestra relación y actividad con ellos. Por no hablar del sexo, con toda una generación porntube, o los sites de citas, y folleteo rápido. Internet está suplantando hasta nuestra personalidad, cuando un montón de individuos se cree lo feliz que es en función de cómo se ve en las fotos que va colgando públicamente en su facebook.
Aunque desde mi punto de vista los verdaderos impulso y revolución de internet vendrá cuando cambien nuestras democracias: las falsas democracias. Poder evaluar, conocer y comunicarse con mi representante en el Parlamento. Poder exigirle responsabilidades, y yo involucrarme en la vida política y decisiva. Hasta ahora, no sé ni quién es ese personaje ni a que se dedica durante los 4 años que yo le he otorgado resignadamente mi voto. El tipo puede ser hasta un papagayo australiano, y yo sin enterarme, cuando sigo currando y pagando mis impuestos. Vaya... me estoy desviando un poco del tema.
Mi intuición y razonamiento va más allá de lo meramente económico, financiero, geopolítico o estratégico, o sobre el cambio de Era. Hablo de una cuestión de utilidad y practicidad. Sabéis como funciona el BC como activo de compra, y no de especulación, inversión o almacenaje de valor? El BC se almacena en un monedero virtual, en tantos monederos anónimos como te quieras crear. Cuando pagas, abres con tu código el monedero y realizas la transacción electrónicamente. Lo que es en un comienzo algo puramente destinado al comercio online, es fácilmente extrapolable a la vida real y cotidiana. Como cuando vamos a comprar el pan. Cojonudo el invento... no? Desde el móvil, el reloj o el llavero, un artilugio electrónico y con ello olvidar monedas y billetes físicos. Nuncamás podrías volver a a perder dinero... money is in the cloud, baby! Hasta Visa o Mastercard podrían crear monederos electrónicos de crédito. No habría falsificación de dinero físico (que llega hasta un 5% del dinero en circulación en algunos casos).
Todo ese rollo macabeo que si favorece el fraude, el dinero negro, el criminal y del narcotráfico, la evasión fiscal... todo sermones del Establishment ante la posible amenaza a su monopolio y a su impuesto silencioso: la inflación. Por qué no se dedican a perseguir y penar esos actos delictivos en su propia moneda y sistemas monetarios en vez de inventarse los delitos que no existen? Por qué no quieren admitir que el papel moneda y su monopolio es un asunto que todo el mundo da por sentado que sea así, pero casi nadie se da cuenta que es un sistema semi-fraudulento.
Henry Ford, uno de los mayores industriales que jamás han existido; el creador del primer automóvil utilitario, lo declaró en 1922: "Está claro que la gente no entiende el sistema monetario, financiero y bancario. Porque si lo entendiese, habría una revolución manana mismo".
Continúo pensando que el Bitcoin está en fase temprana y experimental. No sé tan sólo si va a ser el BC y su sistema el que va prevalecer como moneda virtual del futuro; o tal vez muera y la sustituirán otras; o puede que convivan varias; o incluso algunas que tengan participación de los Gobiernos o de los propios Bancos; o un sistema monetario de tipos flotantes entre diversas Virtual Currencies, que dispongan de diversas ventajas y propiedades... y coticen las ventajas e inconvenientes!!! Fuera del control de Estados y sistemas Financieros. Que se consoliden y sean verdaderos activos de valor. Es más... podría existir una variante de las ya existentes tradicionales como el e-euro, o el e-dolar. En el siguiente link se pueden seguir las hasta 41 Crypto-Currencies actuales...
Crypto Currency Market CapitalizationsFue en abril2013 después del 1er gran crash del BC desde los US$ 250 hasta los US$ 30, que yo debatía en un post aquí en Inbestia de Dani Fdez, sobre mi auténtico gran interés por el BC, en la que frente a otros que proclamaban que había explotado la burbuja; yo confirmaba que el BC no había muerto. Aun en fase experimental. De hecho, tuve la casualidad de acertar el momento de entrada en el valor basándome en un simple nivel de soporte de análisis técnico en los US$ 30. A partir de entonces comenzó a subir de nuevo.
El transcurso del ano me ha confirmado y fui elaborando todo lo que voy planteando. Es una gran reflexión, y sé que debe de tener puntos débiles, y puntos sin tratar. Además, estoy convencido de que lo que está experimentando el BC desde hace un par de semanas no es simple comportamiento de burbuja. No sólo el comportamiento, sino que es una burbuja en toda regla. Como decía anteriormente, ha pasado ya las etapas de visionarios y early adopters del ciclo de cualquier producto de mercado, y muchos individuos han entrado ya con confianza en el valor. Pero también muchos otros sucumben a la ilusión de la hipótesis de lo que será y lo ricos que se pueden llegar a hacer como parece que ya se han hecho muchos otros. Algo que no tiene ni valor intrínseco ni histórico. Algunos pocos ideólogos visionarios lo hacen como inversión, otros como el escape de sus sistemas represivos y búsqueda de alternativas. Las grandes manos son puramente especulativas.
El crecimiento del BC tiene el mismo gráfico que el de la burbuja de los mares del Sur del s.XVIII, en la que Sir Isaac Newton se arruinó y declaró aquello de que "puedo calcular el movimiento de las estrellas, pero no la locura de los hombres".
De hecho en la noche del Vi6 al Sa7 Dic.2013 se ha producido otro crash del activo. De los US$ 1200 a los US$ 550. En cuestión de horas! Volatilidad máxima!!! Lo siento pero ese juego no me va. Lo que más me gusta del concepto Casino es únicamente la impresionante película de Scorsese con De Niro, Pesci, Liotta y Stone. Bárbara. Ya he dicho que mí en el juego me va el poker, y la estrategia.
No tomo drogas. Y Bitcoin es droga dura. Un chute de kriptonita que te sube y da muchas vueltas.
Cada vez son más y más los que están despertando curiosidad por este valor. Pocos aun son los que lo conocen con verdadera profundidad su funcionamiento. La repercusión mediática de estas 2 semanas están dando un pie de salto impagable para su divulgación. El fenómeno Bitcoin se observa en los 5 continentes con mucha inquietud, con gran incredulidad, pero sobretodo como una manera de forrarse de su forma amorfa. Para eso está la economía y no para el discurso político del francés de turno 'la economía al servicio de las personas'. La economía está para ganar dinero. Basta de chorradas, si'l vous plaît, Monsieur.
Lo que considero más curioso del futuro del BC hoy es que la fuerza para crecer y la amenaza para desaparecer en el BC son paradójicamente la misma. El BC crece como activo refugio ante un sistema monetario internacional ante las políticas monetarias de los principales Estados y Bancos Centrales, completamente desbocada. La 'Guerra de Divisas' de mi amigo Jim Richards es trending topic, mientras el Establishment lo niega desde cualquier frente y discurso. Posible futuro de Cisne Negro, con nueva crisis de deuda y de crédito, y repercusiones como la hiperinflación, que puede producirse en el momento menos pensado.
El BC también crece ante la extrañísima situación de los precios de cotización de sus competidores refugio de valor históricos: el oro y la plata. Las commodities generales en fin de ciclo, todas bajistas, incluso las más sofisticadas como el Platino o el Tungsteno. El oro, un activo siempre escaso y con fuerte demanda, está en períodos de backwardation en su derivado futuro (el precio del futuro es menor que el precio spot). Algo que no se ha producido nunca en la historia con un producto de tal escasez. Es muy sospechoso, teniendo en cuenta que el oro es el indicador más claro, lo que llaman 'canary in the coal mine', de que hay riesgo de recesión o inflación.
La paradoja es que la mayor amenaza de desaparición del Bitcoin son los ‘huevos’ descomunales que tienen nuestros políticos y gobernantes. Ellos son los que a golpe de decreto-ley y me sale de cimbrel, esto se ilegaliza y penaliza porque no nos conviene. Hay innumerables casos en la historia. Recordemos al populista Presidente Roosevelt confiscando el oro físico de los americanos en los anos '30. De hecho, el descalabro del BC la última noche de casi US$ 600 ha venido de cuando el Bank of China ha puesto una serie de restricciones a la comercialización y transacciones en Bitcoins, tras ver el auge de chinos interesados en la Cripto-Currency.
La mayor amenaza a la libertad monetaria y la liberalización del sistema monetario, son los reguladores del orden mundial. Me gustaría saber quien les dio clase de Libertad o de Freedom a todos estos reguladores del orden. Los chinos... vale, entiendo que salen de uno de los mayores engaños de la humanidad con Mao Tse Tung. Pero nosotros los occidentales? Oye, que cualquier Obama, o Hollande, o Merkel de turno hace lo mismo que un Xi Jinping cualquiera. Qué es la Libertad? Justo al final del post, un homenaje a tiempo oportuno a uno de los mejores activistas de la Libertad que ha conocido la humanidad.
Si has llegado hasta este punto de lectura... gracias. Parece que te ha resultado interesante. Recuerda que Sócrates, padre de la filosofía, terminó por admitir que lo único que sabía es que no sabía nada. De cualquier forma, me despido emulando al N.1 del futbol de todos los tiempos: ahora, manana y siempre. Con toda mi humildad, y con referencia al spot de tv de la firma deportiva Nike en 2005, mostrando a las futuras jóvenes figuras que destacaban en la categorías inferiores del club de futbol de mis amores: el FCBarcelona.
Recuerda mi nombre: Leo Messi
Recuerda mi nombre: CarlosGustavo Santamaria
What is Freedom? He got the
answer
.Nelson Mandela died on December 5th 2013 at 95 years old. God bless You. RIP.
'Mandela Day' is a 1988 composition tribute of the british band 'Simple Minds' after 25 jail years of the SouthAfrica Apartheid Liberator.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.