Esta claro que durante la historia
cotizada del bitcoin hay dos argumentos contrapuestos y enfrentados
entre ellos. La visión del bitcoin como una oportunidad de pegar el
pelotazo, todos escuchamos relatos o leimos artículos de como
fulanito de tal invirtio 100 euros en bitcoins y gracias a eso llego
a tener miles de euros. Los detractores que ven más fácil perder
todo lo invertido que hacerse ricos. No obstante en este post vamos a
reflexionar partiendo de las fortalezas y debilidades que muestra
esta moneda virtual para poder así tener un juicio propio y saber
como enfrentarnos a este “vehículo de inversión”.
Rasgos favorables que presenta el
bitcoin:
Fuerte revalorización en los últimos años lo que nos permitiría obtener grandes rentabilidades si cazáramos la tendencia en su inicio. El precio ascendió de 0,06$ en sus inicios a 1250$ aproximadamente en su máximo.
Independencia frente a los organismos reguladores, aunque como veremos más adelante esta independencia no es tal.
Bajas tasas o comisiones en su intermediación.
Seguridad y rapidez a la hora de realizar pagos en internet.
Límite de emisión, lo que haría que su valor se incrementase a medida que aumentara su demanda. Si bien algunas casas comercializadoras, como Mt.Gox, utilizan un sistema fraccionario similar al de los bancos.
Desventajas que presenta:
Fuertes oscilaciones en la cotización.
No está asegurado por ningún tipo de organismo por lo que en caso de suceder cualquier problema, véase el caso reciente de Mt.Gox, nos podemos despedir de nuestro dinero.
La independencia de la cual hace gala no es como nos la pintan, pues el 30% de las transacciones esta en manos de operadores chinos, si desconfiamos de que las bolsas están “manejadas” por las manos fuertes, en este mercado no hay duda que valga, pues moviendo estos porcentajes pueden hacer lo que quieran con el precio. La prueba la tenemos en la fuerte bajada que tuvo este año después de que el gobierno Chino no la aceptara como moneda oficial.
Después de ver los pros y contras de la inversión en bitcoins, para mi la respuesta es obvia, no invertiría en él. Debido a que aún siendo a primera vista las ventajas enumeradas mayores que las desventajas, estas tienen algún matiz pernicioso dentro de ellas que las convierte en desventajas.
Vamos a aclarar esto, por ejemplo, en el caso del límite de emisión, enumerado como ventaja, se puede observar el siguiente incoveniente. La gente con expectativas de que la moneda se revalorice a lo largo del tiempo tenderá a la acumulación, pues a mayor tiempo de tenencia mayor revalorización, lo que llevado al máximo exponente implicaría un problema de deflación en la economía al reducirse el número de transacciones.
Por otro lado, como ya quedó
argumentado, la independencia de los órganos reguladores no es tal,
por lo que en vez de ser esta una característica favorable se
convierte en una desfavorable, al mantener los rasgos negativos de
las dos vertientes, la inseguridad de no tener garantía en caso de
que hubiera problemas y el control oculto por los organismos
comercializadores.
Mientras que en última instancia, para
conseguir una revalorización tan espectacular de la inversión,
habría que hacer algo que nos resulta casi imposible hacer a la
mayoría en empresas cotizadas, teniendo una información mucho más
abundante y fiable sobre ellas, como es comprar al principio de la
subida y vender justo al final.
Para quién aún piense que es una
oportunidad única les dejo un ejemplo que nos coge mucho más cerca
y que a priori nos sería mucho más fácil de detectar y aprovechar. Viscofan que
paso de 0,90 euros a 43,26 euros un 4706% que no es la revalorización
anterior pero comparando el rango de riesgo/beneficio para cada caso
seguramente sea una operación mucho mejor.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.