Hace dos semanas estuve en una conferencia de bancos en Barcelona a la que asistieron varios
gestores, analistas y curiosos del mundo financiero. Allí expusieron los
principales bancos con sus logros y objetivos. Estas conferencias me gustan no
tanto por saber de la empresa en sí, que para eso me reúno con ellos o los llamo, sino por el aire que respiran.
Si hablan de lo bien que lo han hecho, lo tanto que ganan o lo mucho que suben
en bolsa… mal! Y si hablan con humildad diciendo que están trabajando en estos
puntos que han de mejorar y que en X tiempo tendrán el trabajo hecho… Bien!Después de la
conferencia, hablé con unos amigos míos del sector y me preguntaron “¿cómo se analiza un banco? Si encima tiene
el balance está al revés” (activo hay deudas y pasivo depósitos). Veo que
es una pregunta frecuente y aunque yo no tengo mucha idea, voy a intentar
reproducir los cuatro puntos que en su día unos excelentes analistas de bancos
de dijeron.
1. ENTENDER QUÉ ES UN
BANCO:
Lo primero es entender el negocio de un banco, que en realidad es uno de los más simples: compran dinero y lo invierten, ganando
la diferencia de tipos.
Esta naturaleza les concede una estructura de balance algo
particular. Suele decirse que el balance de un banco está al revés, las deudas
en el activo y los depósitos en el pasivo. Ahora bien, esto es cierto pero lo
que no es correcto es que el balance esté al rev.es. En el balance tienen lo
que tiene cualquier empresa porque:
ACTIVO = Tienen los derechos y bienes = PRÉSTAMOS
PASIVO = Tienen las obligaciones = CAPITAL + DEPÓSITOS
Para conceder
préstamos necesitan obtener dinero, bien vía el capital aportado por accionistas o bien vía depósitos. Los depósitos pueden venir de los depósitos que
aportan las personas, llamados depósitos minoristas, o bien los “depósitos” que
aportan los mayoristas (otros bancos o personas vía deuda a largo plazo). De
forma simple el balance sería:
Para saber un poco la estructura del banco y el grado de apalancamiento de éste se
mira la ratio préstamos entre depósitos, la famosa Loan to deposits. A mayor
esta ratio mayor apalancamiento utilizando los depósitos pero también mayor necesidad
de ir a financiación mayorista. Hoy día los bancos intervenidos les exigen ir a
niveles de 100%, es decir 1 euro captado como depósito 1 euro que puedes
prestar. Hoy día los bancos españoles
tienen niveles dispares, tenemos a los más bajos con un 120-125% como Santander
y BBVA, luego los de niveles del 140% como Bankia, Sabadell o Caixabank y los
más elevados con niveles superiores a 170% como Popular o Bankinter, estos
últimos más apalancados al Euribor, si éste sube, el ingreso por préstamos
también lo hará. Pero con el riesgo latente de que si hay aumento de mora serán
los más perjudicados.
En el balance también
hay que mirar los fondos propios, ya que estos están bajo regulación
internacional. Hemos de comprobar que el capital sea el mínimo exigido por
Basilea (9% sobre los activos ponderados por riesgo). Esto de ponderados
por riesgo es algo tan simple como multiplicar cada tipo de préstamo por un
riesgo que Basilea dice que tienen. Qué casualidad que la deuda de los estados
pondera 0% (eh! Incluida la griega!!). Por suerte una cosa que quieren cambiar
es quitar las ponderaciones y hacer una ratio de capital entre activos totales,
sin ponderar.
2. RATIOS A ANALZIAR
Como el negocio es simple, compran y venden dinero, las
ratios también lo son. Aquí, aparte de la ratio loan to deposit y % de capital hemos de ver unas cuantas más para saber
qué salud tiene el banco. Obviamente hay más, pero en este caso soy simple
porque si se complica no entiendo el banco y no invierto.
Hemos de saber cuánta
mora tiene. Aquí es algo tan simple como dividir la mora entre el total
de préstamos. Como en finanzas el inglés queda muy bien, la mora le dicen
Non-Performing Loan (NPL), así que la ratio es NPL to loans. Si esta ratio es
superior al 9% la cosa es muy grave, ya que si nos fijamos en el balance, si
éste es un 9% del total de activos y la mora es de un 9%... el banco está
descapitalizado! En quiebra, caput, los accionistas lo pierden todo… ah! No! Que
el banco es recatado perdón. Pero bueno, si la mora es del 5% de los préstamos,
el banco necesitará ampliar capital para llegar al 9%!! Así que ojo a la mora!.
En este punto tenemos al BBVA, Bankinter y Santander con una mora del 4-5%,
Caixabank con 9% y la liga de los “moraos” con más de un 10%, Sabadell, Bankia
y Popular.
Pero bueno, para esto
están las provisiones, para hacer hueco en el caso de mora. Por tanto, aunque
la mora sea alta, hemos de ver si están provisionando bien y si en el balance
hay cojín. Para ello hemos de ver dos ratios. La primera ratio hace referencia
al total provisionado más los fondos propios entre el total de mora. Aquí
tenemos los holgadamente provisionados, como BBVA, Santander, Bankinter y Caixabank,
con 2 veces o más, y después el Popular y Sabadell con 1 o 1,3 veces. Hemos de
ver que el Sabadell es antes de la ampliación. La segunda ratio me gusta mucho
ya que te da información sobre cuánto espera que tenga de mora un banco. Esta
ratio es provisiones entre total de préstamos, así te da una idea de
cuánto esperan de mora, o si lo que provisionan es bajo o alto en comparación
con la mora que tienen. Aquí tenemos a Bankia provisionando un 10%, seguido de
Popular con un 3,8%, los demás están en niveles de 1.5%-2%.
3. SITUACIÓN ACTUAL
DEL MERCADO
Una vez hemos visto que el banco está bien estructurado. Hemos de ver que porvenir tiene. Como
los bancos les afectan los tipos de interés, son el precio de su materia prima,
hemos de ver la evolución. Para ello analizamos qué esperamos de los tipos de
interés.
Como los bancos se
financian a corto plazo (depósitos como máximo a 2 años) e invierten a largo plazo (préstamos o
deuda del estado) entonces el tramo corto de la curva será igual al coste y el
tramo largo a los ingresos (más o menos,
tampoco es del todo exacto). Para visualizarlo
vayamos al cuadro siguiente:
Donde podemos ver que la situación actual esperada es la
situación A, ya que esperamos que los tipos a corto sean bajos pero en cambio
los de largo aumenten.
En conclusión, esperamos un aumento del margen de
intermediación (diferencia entre lo que cobro por los préstamos y lo que pago
por los depósitos).
4. CALCULAR EL VALOR
Aquí es donde entra la subjetividad, aunque la base es
académica. Según Gordon – Shapiro el
precio de un activo es igual a:
P = VC x (ROE / Ke)
Donde VC es el valor contable, ROE es la rentabilidad de los fondos propios y
Ke es la rentabilidad que exigen los accionistas a la inversión. Ke lo podemos
obtener mediante Modigliani- Miller, con el modelo CAPM o bien la que nosotros
personalmente exigimos. Yo prefiero esta última, ya que tantos modelos me
marean.
Como ROE es igual a Beneficio Neto entre Fondos Propios, ahora sólo hemos de saber:
a) Que harán los beneficios a
futuro (subir bajar o mantener).
b) Qué hará la mora. Y ajustar
esta mora a los fondos propios.
c) Ver si aplicando la mora que
pensamos, los fondos propios se mantienen en el 9%. Si se mantienen perfecto,
no ampliamos capital, y si no están por encima del 9% entonces el banco deberá
ampliar capital o disminuir activo. Este
último caso deberemos ajustarlo en el coste de comprar el banco (en la variable
precio).
d) Calcular el ROE
Si miramos que
esperan de beneficio para el 2015 los analistas de los bancos españoles será fácilmente ver qué precio – valor contable
deberían cotizar hoy.
Si exigimos un 10%
para una inversión en un banco. El Precio Valor contable al que debiera cotizar
es igual a:
P/VC = ROE
/Ke àP/VC = ROE/10%
Vemos que para los
bancos las cotizaciones están algo elevadas para una rentabilidad esperada del
10%.
Bueno, quiero concluir diciendo que los bancos son el mayor centro de ingeniería financiera a escala
planetaria con un grado de apalancamiento infinitamente superior a la
media. Invertir en bancos puede ser como correr por un campo de minas.