En este artículo voy a repasar algunos de los aspectos destacables que nos ofrece actualmente el mercado del oro, así como las implicaciones de estos.
LA CURVA DE FUTUROS DEL ORO
Hace unos días hablamos en este blog sobre la situación actual de curvatura descendiente en los futuros del petróleo (Backwardation), y sus posibles implicaciones alcistas basándonos tanto en la historia como en la propia lógica que hay detrás de este tipo de curva.
Hoy el turno es para el oro, otra materia prima estrella, aunque últimamente haya dejado de ocupar titulares. Y es que el oro se encuentra en una situación bastante parecida a la descrita para el petróleo, aunque en este caso el backwardation solo se observa entre el 1r y 2º contrato de futuros, y no en la curva entera como en el caso del petróleo.
El grafico visto de esta forma, y
aunque no parece nada del otro mundo, nos muestra una situación muy rara
tratándose del oro, y es que actualmente la curva de futuros se encuentra
prácticamente plana en su parte inicial, en el periodo que abarca desde hoy
hasta mediados de 2015.
Desde otro punto de vista que podemos
ver gracias a un gráfico histórico cortesía de JP Morgan, es como la diferencia
entre el primer y segundo contrato de los futuros de COMEX, se encuentra en el
nivel mas bajo de los últimos 30 años.
IMPLICACIONES HISTÓRICAS DEL BACKWARDATION ENTRE LOS 2 PRIMEROS CONTRATOS DE FUTUROS
Por el gráfico vemos que las anteriores ocasiones en que se vieron curvaturas similares (próximas a cero), fueron buenos presagios para la cotización del metal dorado.
El primer caso lo podemos encontrar en 1985, mientras se llegaba a un nivel muy alto para lo que se había visto en años anteriores.
En 1993 el Spreads entre los 2 contratos de futuros llegó a un nuevo nivel mínimo, que también fue precedido por un periodo alcista, aunque corto y de poca magnitud.
En 1997 encontramos la excepción a la norma, aunque este caso podría ser obviado debido a que fue una lectura apartada y fuera de toda tendencia.
Fue en 2003, cuando en medio de unos diferenciales similares a los registrados en 1993 y 1997, pero esta vez más consolidados, el oro inició una de sus mayores subidas en más de 100 años.
El caso mas reciente lo encontramos en 2010, y fue el momento en que el oro empezó el tramo final del gran tirón alcista que empezara desde mínimos del año 2000.
POSICIÓN AGREGADA DE LOS INSTITUCIONALES Y PEQUEÑOS INVERSORES
Para los contrarios existe otro indicador que os resultara interesante.
EL TIPO DE INTERES DEL ORO
Otro aspecto a tener en cuenta es el del tipo de interés al que se está prestando el oro, que han estado subiendo en los últimos meses.
Una interpretación económica de este tipo de interés al que se presta el oro, es hasta cierto punto, un reflejo de los tipos de interés reales implícitos para la economía global, siempre y cuando uno considere al oro como una divisa internacional libre de inflación. Desde este punto de vista es interesante el cambio a positivo realizado, al ver como estos tipos de interés eran negativos hasta hace unos pocos meses.
Otra explicación para este aumento reciente en los tipos de interés del oro, podría estar en el incremento de la actividad de cobertura después de las últimas decisiones de la FED y sus múltiples QE. Los inversores que se encuentran largos de oro (Inversores, mineras, bancos, fondos de inversión…), venden contratos de forward como cobertura para sus posiciones. En este caso, la alta demanda para pedir prestado oro físico para poder a su vez abrir posiciones cortas de cobertura, estaría haciendo subir estas tasas.
Debido a lo dispares que resultan entre si las diferentes opciones barajadas, hay que tomarse con cuidado cualquier análisis sobre la evolución de estos tipos de interés, ya que desconocemos el trasfondo último de estos movimientos recientes. De todas formas siempre es recomendable tener presente las distintas explicaciones.
Por último, os enlazo un artículo reciente sobre algunos otros aspectos por el que el oro es a día de hoy una inversión muy a tener en cuenta de cara al futuro. Y otro más específico sobre las posibilidades de inversión que ofrece el oro.
Si no te quieres perder futuros artículos, sigue mi blog o mi cuenta de Twitter: @antonipedra
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.