Estoy en una etapa de aprendizaje bastante activa. Aparte de mi trabajo, me he propuesto aprender ingles y a invertir.
Desde el principio soy consciente de la dificultad de las metas que me he propuesto y he tratado de procurarme los medios para lograrlas. Básicamente son los siguientes.
1.- Leer (mucho) y recopilar información.
2.- Apoyarme en aquellos de quienes pueda aprender.
3.- Estudiar y practicar.
Para mi todas son tareas complicadas y que requieren esfuerzo, dedicación y sobre todo inteligencia para no perderse y para sacar provecho de cada una de ella. Sin usar nuestra inteligencia, es fácil perderse entre las montañas de información inútil (especialmente la que circula por Internet), dejarnos embaucar por "expertos", "visionarios" y demás "acreditados" profesores y perder el tiempo persiguiendo "formulas mágicas" o "sistemas infalibles".
Personalmente me gusta tomar notas (sobre todo notas gráficas), comprobar y contrastar por mi mismo, tratar de razonar y sumarizar, y NO llegar a conclusiones cerradas. De echo me gusta repasar todas estas notas,resúmenes y razonamientos "a posteriori"... Pasado un tiempo, en frío, cuando he "escuchado" otros razonamientos que no apoyan esa "idea"... Es en ese momento cuando lo que he aprendido cobra o pierde su validez. El último paso es ponerlo en practica, desarrollarlo por mi mismo. Tras ese proceso queda "interiorizado" y es cuando realmente vale para algo.
Como he dicho conseguir aprender de alguien no me parece una tarea fácil . Suponiendo que hemos sido lo suficientemente escépticos, prácticos e inteligentes a la hora de seleccionar a esa persona. Y que de verdad es una persona que tiene "la sabiduría" de lo que queremos aprender. Eso no supone que vayamos a recibir esa sabiduría. Una cosa es tener el conocimiento y otra muy distinta transmitirlo. No es solo una disposición necesaria del profesor. Es también necesaria una "predisposición" en el alumno. Una predisposición a escuchar para poder asimilar.
Y sinceramente creo que no siempre sabemos escuchar. Que tendemos a escuchar solo aquello que nos resulta fácil, cómodo, conocido, ... Que tratamos de "adaptar" o "interpretar" lo que escuchamos a lo pensamos, a lo que queremos oír...Que nos obcecamos en nuestro objetivos y si no somos capaces de relacionarlos con lo que estamos escuchando, perdemos interés... Es normal, somos humanos, pero pienso que tenemos que aprender a escuchar.Escuchar incluso aquello que nos resulta difícil, escuchar incluso lo que no entendemos, escuchar incluso aunque no logremos comprender que tiene que ver, escuchar incluso lo que choca con lo que ya sabemos, escuchar incluso lo que no nos parece razonable,... Para ello debemos dominar nuestra emociones... Y ser perseverantes.
Cuando escuchamos adecuadamente pasamos por varias fases:
Hugo titulo su libro "el lenguaje secreto del mercado".No creo que sea "secreto" pero desde luego es desconocido para muchos, yo el primero. Lo que si conozco es que para aprender su lenguaje hay que saber escuchar....
P.D: El titulo del post lo he sacado de una vieja canción de un grupo de rock de mi barrio. Creo recordar que decia algo asi:
"[..] No pretendas engañarte,
Ni dejarte arrastrar,
por principios inculcados,
que te haran fracasar...
Lo que quieras tendras que ganarlo,
nadie te lo viene a dar,
Solo intenta ser tu mismo,
Aprendiendo a escuchar.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.