Hoy es el 25 aniversario del ibex 35, desde la libertad que me ofrece inbestia, les daré datos, y mi opinión sobre nuestro indice patrio, su mal comportamiento, y a engaños sobre el mismo .
En su cuarto de siglo de vida, el Ibex 35 se anota un 252 % -que lo ha llevado hasta los 9.511,1 en que cerró ayer, el inversor que haya tenido el índice en cartera durante este largo periodo (-algo altamente imposible- )habría conseguido rendimientos anualizados del 5,1%, a los que hay que descontar IPC sobre - 3.71% inflación anualizada , prácticamente un 1.4% que seguramente los gastos de mantenimiento de cualquier fondo de inversión o mantenimiento carteras, se lo hayan comido.
Me llama la atención, que determinada prensa financiera hable de 25 años en el ibex total retorno ( con dividendos, ampliaciones etc) ha disparado su cotización un 791% -un 9,1% anualizado-, comentando que es más que ninguno de los selectivos comparables europeos ( datos desde 1992). diciendo que el Dax, por ejemplo, obtiene un 610% en el periodo, aqui tengo que hacer varias criticas, por supuesto tendríamos que seguir descontado la inflación, y los gastos de comisión mantenimiento ( a lo mejor a la larga el resultado es un 3% )
Pero aqui surgen los problemas, cuando nace el ibex 35 no se incluye en el mismo el total retorno, a diferencia del DAX, (cuando precisamente por ser el indice que mas dividendo da debería haberlo incluido) , todo ello ha redundado en un perjuicio al accionista muy significativo sobretodo a partir del año 2002, pero en realidad, el Ibex 35 con dividendos (-que no sólo incluye en su cálculo el pago de dividendos, sino también otras formas de retribución) - nació en el año 2009, pero su cotización correspondiente a los años previos fue calculada por Bolsas y Mercados Españoles (BME), la gestora de la bolsa y dueña del índice .
¿Por qué no se decidió hace 25 años que el Ibex también incluyese la retribución, algo que tal y como demuestran las cifras, permite más que triplicar su rentabilidad? ¿ por qué no se decide más recientemente por ejemplo desde 2009?
IBEX TOTAL RETORNO Versus IBEX 35
Como se aprecia la diferencia es significativa a partir del 2002, y 2009 fue la ultima vez que más se acercaron 40% de diferencia, ahora estamos en 110% de diferencia "casi nada". ¿ motivos? concentración de capitalización en muy pocas empresas (blues) con alto dividendo,( de las 11 empresas que se mantienen desde el comienzo), y que lógicamente si las empresas con alto dividendo suben rápidamente en la cotización el dividendo bajaria, es precisamente el hecho de que estas empresas no hayan subido en bolsa por consecuencia de aplicar el dividendo, y que por esto haya tomado mas fuerza el total retorno .
Es precisamente por esta razón por lo que con mas fuerza el indice del ibex 35 debería ser total retorno.
¿ Perjuicios ? como siempre el inversor , ¿ ganador ? industria de fondos que replican al ibex 35.
Tomando un fondo de renta variable nacional de Morningstar y sin entrar en la comisión aplicada (eso me da para otro artículo) objetivo de inversión, sí le avisan de que la referencia NO es el 'total return' sino el Ibex 35 normal.
Fíjese que, en este caso, siempre tendrá una rentabilidad superior a la real por el efecto de los dividendos incluidos en su valor liquidativo y no recogidos en el índice.
EJEMPLO:
Por lo tanto partiendo de la base de empezar a aplicar el total retorno, el inversor debería buscar mejor ETFs ( el problema que hay muy pocos) El inversor debería buscar ETFs con ratio de tracking error casi nula ( hay varios que con estas características ) el error de seguimiento es una medida ampliamente utilizada en la industria para analizar fondos en general y fondos índice y ETF en particular
Se ahorraría el coste absurdo de comisión gestión por replicar ( no se están currando el fondo) que como he explicado en algunos caso llega al 1.5% anual, eso, más no recibir dividendos, más inflación, haría mas que milagroso que un inversor ganara dinero.
Particularmente solo estaría en fondos y pagaría comisiones (con gestión activa demostrada) ( selección de acciones, por razones sectoriales, macro, o value) , pero cobrar para replicar de indices uffff , ni por asomo, pero esto es una industria muy grande, e interesa lo que interesa.
Ahora vamos con las COMPARACIONES os vais a sorprender:
IBEX 35/ STOXX50/ IBEX TOTAL RETORNO, NASDAQ COMPOSITE TOTAL RETORNO, NASDAQ 100, NASDAQ INDEX INTERNET, NASDAQ BIOTECNOLOGICO.
Si tomamos como punto de partida el ultimo CRASH DE MERCADO ( crisis financiera) y su recuperación desde 2009, vemos que el ibex 35 ( sin retorno ) está prácticamente al mismo nivel, solo si hubieras tenido la habilidad de entrar en el mínimo de 2009 obtendrías un 26,89% (que quitando la inflación desde 2009 un - 10.2%) mas la comisión de los fondos estarías en las mismas), pero si tuviste el acierto de contratar un etfs o fondo de total retorno habrías obtenido niveles superiores al 100% aqui descontarías solo inflación y el % de error en tranking, seria rentable aun .
Pero ojo, sí hubieras elegido desde los mínimos de 2009 SP500 hubieras obtenido un 150% de rentabilidad , O DOW JONES 167% ( Aqui nos sacan años luz) las rentabilidades serian superiores, a lo que le añadirías el efecto divisa la haberse revalorizado el dolar con respecto al euro desde el 2009 y descontarias inflacción..
Pero si el inversor hubiera elegido desde los mínimos de 2012 el Nasdaq composite hubiera tenido un +200 % de rentabilidad ( más divisa) NASDAQ 100 sobre un 320% O NASDAQ INTERNET sobre un 350% de rentabilidad ( ya sabemos que lo tecnológico no entran en la cabeza del inversor común tradicional español jeje)
Pero si el inversor eligio el NASDAQ BIOTECNOLOGICO tendria un 782% aproximadamente ( mas divisa) desde los mínimos / recuperacion de 2009,
INCIDIENDO EN LA COMPARATIVA:
Resumiendo: en los 25 años del ibex , salvo que usted haya estado en la primera parte del mismo desde 1992 o incluso desde 2002 hasta 2007 y a pesar de la inflación anualizada de 4.70% ( entre 2002 y 2007) o 3.71% desde 1992, ///es la única época de éxito del ibex 35///, pues como comento, aun habiendo entrado desde los inicios de recuperación 2009, hubiera sufrido un 2012 criminal, y solo le hubiera salvado tener una cartera de acciones dividendo sin moverla ( no fondos) o un etfs . Por lo tanto considero que de estos 25 años , salvo esa primera parte lo demásHA SIDO fracaso.
DAX indice total retorno versus IBE35 total retorno:
INCLUSO comparando con otro indice total retorno como el DAX, se aprecia como el ibex total retorno lo hace mejor hasta 2012, de 2012 a primer trimestre de 2015 van a la par , y que en estos momentos incluso comparados ambos indices TR la diferencia es de -27% ¿ razones? brexit, Trump .
En estos momentos el indice ibex 35 presenta una reestructuración alcista clara en sus dos versiones con retorno o sin retorno, pero de mas debilidad que el dax,( Telefonica y BBVA siguen sin dar la cara y se nota), esperemos que en 2017 todo esto cambie algo, la mejora de los sectores y los mercados emergentes se debe notar tarde o temprano.
TRIUNFADORES en los últimos tiempos:
En los inicios de 2010 se aprecia como el Nasdaq internet index toma inercia alcista clara ( mas de un 300%) el nasdaq composite total retorno ( 70 % tecnologico) casi un +200%, y aproximadamente un +500 % Nasdaq biotecnogico a pesar de que viene de una fuerte corrección, comparando con la crisis brutal del ibex 2012, stoxx 50 etc del año 2012, no hay color, aqui el triunfo está muy claro.
¿ Que sucederá en los próximos 4/5 años?
Esta claro que el mercado desde la era de internet ( movil) ha cambiado, el que lo vio esta en ganacias $$$$$$, y el que se quedo anclado en la vieja Europa ..................................................o en perdidas o fuera de mercado.
Sé que he hablado de muchas cosas,( he repasado / comparado media historia bursátil, o la historia completa de tu vida inversora, según la edad que tengas), pero me quiero quedar con la critica desde la libertad que me da inbestia como portal de información financiera independiente, el aniversario del cuarto siglo " bodas de plata " no merecía menos, jeje no obstante he visto muy poca critica al concepto de indice y al obsoleto INDICE IBEX 35, muy poca critica ( seguramente no interesa a la industria) Y poca critica a la la manera de gestionar, ponderar, sectorialzar , capitalizar o la forma de dar dividendos del ibex 35, y por supuesto el gran engaño de la replica al indice ibex 35 por no aplicar el concepto del total dividendo , o criticar a la gran mayoría de fondos de inversión , (hay muy pocos con verdadera gestión activa), y muy pocos buenos, que por si fuera poco el engaño de los dividendos, hay que contar con las comisiones , la inflación, y lidiar con las épocas malas.
Por suerte, la gente , y el publico inversor cada vez está mas informada, pero cuando vayas a una gestora, o cuando tu banco te quiere vender un fondo, piensalo tres veces o mejor cuatro.
Esta industria esta muy interesada, en busca de captura de dinero, " corren tiempos difíciles para la lírica" pero poco a poco las cosas van cambiando, y el inversor ya no se deja engañar tan fácilmente como antaño.
No se fíen de vendedores, las buenas gestiones no se publicitan, y las buenas inversiones menos.
Saludos, y esperemos que al menos el ibex 35 regale una buena subida el lunes ( regalo de aniversario , jaja)
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.