Hablo de la banca europea, y no me suelo dejar influenciar por las presiones del mercado, pero lo acontecido en la sesión de ayer en el sectorial bancario europeo me ha dejado una sensación muy mala, ya comentamos hace días el mal aspecto del gráfico ( ruptura ya más que confirmada) , pero el aspecto técnico no deja de ser una cuestion de probabilidad de mirar hacia el sur, lo que me ha llamado la atención es que con el mercado EEUU cerrado y sin grandes caídas ( futuros prácticamente planos) y el indice China igual , pues bien, ha venido una sesión bursátil desastrosa para el indice sectorial europeo, con la sola excusa de la banca italiana y los supuestos 200000 millones de euros que tiene que acoplarse ( via fusiones, banco malo etc) algo parecido a lo ocurrido en España, asimismo rumores de banca en EEUU ante la situación del crudo debajo de 30 dolares, aqui el criterio es diferente puesto no es de tal magnitud como lo fue la crisis financiera de 2008.
Las caídas en los 30 componentes del sector ha sido grave, y no solo los bancos italianos, ha caído todo, hasta diría que la banca española ha caído con menos fuerza.
Fuera motivos, explicaciones, causas o hipotesis, la situación es esta:
Aquí esta la verdad sin trampa ni cartón, a pesar de todo el programa EQ, a pesar de D Mario Draghi etc etc, aqui tenemos un gráfico fracturado a la baja, figura que dibujaba desde 2014, y créanlo las únicas veces que los indices han subido fuerte ha sido cuando el sector bancario ha subido con fuerza, durante el año 2014 ya tuvo una pequeña crisis, el problema es que esto aun tiene recorrido bajista hasta llegar a zonas de posible suelo, lógicamente en algún momento se debe producir el rebote incluso el pull back a la zona perdida.
Es muy difícil que los indices europeos muestren algún síntoma de recuperación, sin el sector bancario, en estos momentos : figura de doble techo activada, ya las únicas dudas es donde consigue tener la primera frenada, pues todo indica que visitar zonas de los mínimos de 2011/12 es una posibilidad que está a tiro, y ya es raro después de todo lo andado, ( hay que recordar la grave crisis en la deuda y los niveles de riesgo que se alcanzaron, que parece hasta imposible que después de todo lo acontecido y las medidas tomadas tengamos una gráfica que intimide de esta forma.
¿ pero que está ocurriendo?
La debilidad no es nada nuevo, ojo, no es que hayamos comenzado el año mal ni nada de eso, la caída y debilidad viene de años, pero el grueso de la caída grave viene prácticamente de Julio a esta parte .
Veamos los grandes bancos según la capitalización a nivel mundial:
Se aprecia que el banco Santander esta en la posición numero 17, voy a examinar el técnico de los más grandes, pues todo el mundo está mas preocupado por situaciones geopoliticas locales y nacionales de España, y la realidad es la siguiente:
TOP1 Deutsche Bank
Pierde referencias de 2012, y esta ya incluso a poca distancia de la grave crisis financiera ( quiebra Lechman), no hace falta explicar lo que se ve en el gráfico, no me voy a meter en comentar que es un banco que va a quebrar y tal, lo dejo para la parte sensacionalista de la literatura financiera, desde junio de 2013 se lleva escuchando hablar en los medios de esa posibilidad y lo mal que esta la situación financiera de está entidad, solo me quedo coh el gráfico, y atentos pues que hace en los niveles de 2009 ( si es capaz de aguantarlos o no)
Como digo es el N; 1 con lo cual no hay que perderlo de vista por la trascendencia que conlleva.
TOP 2 Reino Unido HSBC ( aunque no forma parte del stoxx bancario lo comentamos)
Este lleva tendencia bajista desde 2013 y es un no parar, caída absoluta, llegando a zonas de soporte.
TOP3:
BNP PARIBAS:
Aqui por semanal ya se intuye el break de activación del doble techo, no solo es un problema de Alemania, este TOP 3 de Francia muestra ya peligro.
CREDIT AGRIC
Otro banco francés en el top6 activando una figura bajista con amplio recorrido.
He querido traer bancos que no son Italianos ni españoles, para tener una perspectiva un poquito general.
Incluso un banco como ING GROUP holandés ( que es de los que mas fuerza a mostrado en los últimos años se deteriora:
¿Tener bancos en cartera para largo plazo por fundamentales?
Para mi, independientemente de que el sector se recuperé, no le veo futuro, quizás el negocio bancario tal como lo conocemos es un sector avocado a la quiebra, ya no solo por el tema que le salpica ( activos tóxicos etc etc) sino porque el futuro del modelo bancario como negocio va a tener otras lineas de competencia ( ya lo tienen) solo solo una prohibición o limitación regulatoria a otras formas de competencia, es algo largo de comentar, pero lo cierto y verdad que desde la crisis financiera a esta parte , este sector no tiene ningún signo de fortaleza, cosa que complica mucho a los indices que tienen alguna relación sectorial importante como es el caso de ESPAÑA ( IBEX 35)
El programa cuantitativo está demostrando ser un fracaso en Europa, y no sé que tipo de intervención puede parar ya esta debilidad .
Como he explicado no me gusta ser pesimista, ni dramático, si me equivoco mejor, pero lo dicho, mejor otro tipo de valores, si el sectorial bancario repunta irán mucho mejor, y ya se ha explicado con el Santander ( fuera rebotes y especulación ) nadie te dice que a X tiempo lo tienes a 2.5 euros como a 3, no hay razón de tener en cartera valores pertenecientes a un sector que esta derrotado, en todo caso esperar a ver algún tipo de suelo y recuperación.
Hoy da resultados el BANCO DE AMERICA, a ver si anima algo más la situación, porque el bancario Europeo tiene un aspecto a dia de Hoy muy feo, sin contar historias ni nada, solo con gráfico, al menos un rebote que ya piden los indices ,pero como siempre será EEUU, el que tome la iniciativa.
Saludos.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.