yer jueves realizamos la presentación anual en Solventis donde hablamos, entre otras cosas, de la situación actual de España y de los mercados. La conclusión fue la que todos conocemos, que la situación es compleja pero que la solución es no salirse del euro, las demás no son soluciones sino dolores de cabeza.
Aunque no tiene que ver con materias primas, permitirme realizar en este artículo un breve resumen de la parte de mercados que di en la conferencia.
MAR DE FONDO:
Si tomamos EEUU y Reino Unido como referentes de la economía mundial, observamos que los planes de pensiones llevan unos cuantos años reduciendo exposición de RV y la traspasan a la RF. Un trasvase de dinero entre estos dos mercados conectados por vasos conductores.
¿qué puede demostrar esto? Pues una cierta aversión al riesgo.
Toda esta inversión ha podido ser causada porque la rentabilidad de las principales bolsas en estos últimos años ha sido cercana al cero. Cabe destacar que el MSCI World ha subido en estos últimos 10 años un 33% (sin incluir dividendos), el S&P un 24%, el Ibex 35 ha bajado un 13% y el eurostoxx 50 ha bajado un 37%. Frente a esto no es de extrañar que se hable de la década perdida en la bolsa. No obstante, no ha sido para todo el mundo una década perdida. Por ejemplo, la bolsa de Chile ha subido en el mismo periodo un 298%, la de la India un 423% y a destacar Perú con un 1.800%.
La década perdida sería correcta si los beneficios fuesen igual a cero, pero observamos que los beneficios han subido en estos últimos 10 años. ¿qué indica? Pues que las valoraciones hace 10 años estaban caras. Hoy, tenemos empresas que ganan más dinero que hace diez años y el precio es el mismo. En este punto cabe destacar que los beneficios de las empresas que forman el MSCI World han aumentado un 200% y están casi casi a niveles de precrisis. En cambio China o la India no sólo han recuperado los niveles precrisis sino que encima los han superado.
Pero no sólo ha sido China o la India las que han crecido. La riqueza ha crecido casi todos los países y encima somos más sanos. Lo que permite un crecimiento de la población. Os recomiendo encarecidamente visitar el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=jbkSRLYSojo que se basa en los datos de la siguiente webhttp://www.gapminder.org/ donde podéis jugar a los gráficos para cualquier país.
Entonces se tenemos los siguientes ingredientes: mayor clase media, mayor riqueza (en algunos países con mayor deuda, ok) y más sanos, aderezado con una mayor salud y salpimentado con la reducción de deuda en países que no han hecho los deberes nos encontramos con unas posibilidades enormes de inversión: sector farmacia, sector recursos naturales, sector fertilizantes, sector transporte, sector ocio…Obviamente con buena selección de valores.Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.