Agregados Monetarios

6 de marzo, 2012 0
Especialista en Finanzas. Trader en Formación en Acciones y Divisas. Consultor en Tecnologia de la Información
Especialista en Finanzas. Trader en Formación en ... [+ info]

Durante el año 1998, Colombia vivía su propia crisis financiera, marcada por una desaceleración en el crecimiento del sector, el cual paso de crecimientos del 8,6% y 5,2% en los años 1995 y 1996 a un -2,1% en el año 1998 y un -6,4% para el año 1999, ocasionando la intervención estatal; este tipo de crisis según Hutchisson(1999), tiene como tiempo promedio de duración 3,9 años y pueden llegar a representar una caída de entre el 6% al 10% del PIB, adicionalmente toda crisis financiera viene acompañada de una recesión, y esto lo denotamos en la capacidad instalada del país, la cual tiene una importante caída para dicho año, pues pasa de niveles entre el 76% y el 70%, a niveles del 65% en aproximadamente. La crisis de los años 1998 a 2001, también puso fin al sistema de control de cambio utilizando el mecanismo de banda cambiaria, con lo que la tasa de cambio pasó a ser determinada por las fuerzas del mercado.

Durante los últimos 10 años hemos visto como la tasa de intervención del banco de la republica, esto es la tasa a la cual el banco le presta a las entidades financieras cae desde un 29% para el año 1998 a un 6,5% promedio anualizado para el año 2009, sin embargo durante los años 2007 y 2008, experimento un ascenso que la llevo a 10%, producto de las medidas tomadas por el emisor para frenar el avance de la inflación, reduciendo la oferta monetaria disponible y encareciendo los créditos de consumo, sin embargo debido a la crisis financiera del año 2008 acontecida en EEUU, que llevo a la Reserva Federal a reducir sus tasas de intervención a valores que oscilan entre 0 y 0,25%, se amplió la brecha lo suficiente como para que los inversionistas extranjeros pusieran sus ojos en las economías emergentes, trayendo divisas al país y generando revaluación, situación que afecta a los sectores exportadores y ocasiona la pérdida de empleo; sin embargo de no haber sido por esta situación exógena, el banco de la republica habría continuado elevando la tasa de intervención en su afán por controlar la inflación, la cual aunque todavía se encuentra en un digito, comenzaba una escalada alcista.

De otro lado la tasa de desempleo ha presentado su punto más álgido durante la reciente crisis financiera de 1998, con una tendencia decreciente debido alas medidas implementadas por el emisor y el gobierno nacional, en pro de estimular el crecimiento económico, controlar la inflación y reducir el desempleo, esto en una claro planteamiento Keynessiano, en el afán de buscar un punto de equilibrio en el cual se tenga máximo crecimiento con mínimos niveles de inflación y desempleo, sin embargo Milton Friedman, afirma que nunca se ha conocido un caso de un país que elimine significativamente la inflación sin pasar por un periodo de desempleo y bajo crecimiento, este juego de correlaciones lo podemos apreciar en los años 2007-2008, donde se observa la intervención del emisor incrementando tasas para disminuir una inflación creciente, con unas cifras de desempleo a la baja y una tasa de crecimiento real cercana al 7% anual.

Del lado del gobierno se han venido año a año realizando reformas tributarias en pro de financiar el gasto, mas no la inversión, esto ha conducido al país por un sendero de incertidumbre debilitando la confianza en la normatividad interna, es claro que el gasto del gobierno es parte fundamental en el proceso de control del desempleo, y que las políticas de estimulo fiscal conllevan a una mayor expansión económica, a menores ingresos para el estado y a un mayor déficit que a la larga deberá financiarse vía nuevos impuestos o vía deuda.

En cuanto a la relación entre la tasa de intervención y la capacidad instalada, podemos ver cómo las tasas tienen un comportamiento relativamente estable, entonces la capacidad tiene una tendencia de alza, así se ve para los años 2001 a 2006, donde aun con pequeños picos en su comportamiento, el uso de la capacidad instalada se ve que va incrementando año tras año, con el consecuente impacto sobre la tasa de desempleo.
La industria colombiana cuenta con una proyección de crecimiento muy amplia, debido a su bajo nivel de utilización de su capacidad instalada, incluso aunque en los últimos años ha estado en niveles del 80% al 82% muy a pesar de la situación mundial, y a que los empresarios manifiestan un nivel óptimo del 89%, el encontrar casi un 20% de recurso ocioso, es un porcentaje bastante alto, que puede resultar costoso para la economía nacional.

Con todos estos comportamientos, vemos como la teoría se cumple, como el comportamiento de los indicadores van reflejando los efectos del dinero en la economía, al influenciar indirectamente en las decisiones de la banca nacional y del estado, que se reflejan en las tasas de intervención, y como el incremento o decremento de estas tasas tiene significativos efectos en toda la economía, pues todo es como una cadena, que se desplaza según la dirección que ésta indique.

Esto plantea que existe un reto enorme para los economistas y dirigentes de un país, al buscar la coordinación de la política monetaria y la política fiscal, en pro de permitir a un país resurgir rápidamente de una crisis o sumergirse en ella totalmente afectando todos los sectores que intervienen en un entorno económico; claro está que deben ser tenidas en cuenta las situaciones externas que afectan la economía del país, sobre las cuales se ejerce un control mínimo.

La economía fluctúa teniendo como base el comportamiento de sus fuerzas, acompañada de las decisiones de intervención del estado y del emisor, presentando con ello variaciones en los diferentes ámbitos de los mercados económicos, como lo son los mercados nacionales y los internacionales (de los cuales la economía Colombiana depende como es el caso con EEUU); como lo planeta Pool[i] en su libro
“Como comprender los conceptos básicos de la economía”, las tasas de interés de intervención determinan los comportamientos de las otras variables e índices macroeconómicos.

Veamos por ejemplo como el emisor en la reciente crisis financiera disminuyo la tasa de intervención, con el fin de incrementar la cantidad de circulante en el mercado, desestimulando el ahorro e impulsando a los consumidores a gastar, esto a la larga genera inflación, pero reduce el desempleo, ya que la demanda por bienes y servicios se incrementa y el mercado procurara estabilizar esta demanda, estableciendo un sendero de crecimiento. Durante los últimos 10 años el país ha tenido 2 crisis económicas, las cuales se pueden evidenciar con las cifras, y las medidas de choque tomadas por el Banco de la Republica y el Gobierno Nacional, validando el cumplimiento de la teoría económica.


[i] Pool Charles.”Cómo comprender los conceptos básicos de la economía”. 2004
REFERENCIAS
·Universidad Nacional de Colombia. Desempleo e Inflación. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/11inflacydesemp3.htm
·Banco de la República http://www.banrep.gov.co
·ANDI http://www.andi.com.co
·DANE http://www.dane.gov.co
·Echavarria Juan Jose. Tasa de Cambio y crecimiento Económico en Colombia durante la última década.
·MANKIW N. Gregory.Principios de Economía.4ª edición.International Thomson Editores, 2007. páginas
629 MANKIW N. Gregory.
Principios de Economía.4ª edición.International Thomson Editores, 2007. páginas 629

Este artículo no tiene comentarios
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos