Primero, desear a todos/as estéis o estén pasando unas Fiestas lo más agradables posibles.
Segundo, vamos a echar un vistazo a evolución S&P 500. De manera para mí sorpresiva, el índice se ha separado de su mm9 mensual una distancia que hay que irse a 1987 para ver una similar o mayor en su primer movimiento o impulso a la baja. Si bien es cierto que cuando un movimiento de giro por ejemplo en horario o 4 horas se produce, podemos pienso tratar de detectar movimiento pero no así magnitud y o la reacción del mercado.
En 4 horas el S&P se veía perfectamente soporte pero yo al menos no soy capaz de analizar magnitud del primer tirón de ahí que soy partidario en las operaivas de trading de si estás en posición acertada no cortar por beneficio si no ir bajando stop pero eso es otra cuestión, aquí analizo S&P 500 en un enfoque dirigido a Fondos de Inversión. Lo tenemos en 4 horas a un 11,5% de su mm200 recordando se distanció a inicios de año en lo que parecía ser una buena caída un 7,5%.
Siempre el precio busca las mm, siempre, pero en los movimientos tan fuertes no sabemos si lo va a hacer ahora o un 5% más abajo.
Si tomamos gráficos de franjas diarias o semanales el hecho de perder o inclinar la mm30 en semanal o perder la mm200 diarias ya son de por sí señales de alerta pero muchas veces o son sacudidas o bien los recortes son de menor magnitud pero no cabe ninguna duda que son buenas referencias.
En diario la pérdida de soporte hace caer en vertical el activo separandose ahora un 15,5% de su mm200 que terminará por ir a testar seguro pero no sabemos desde qué nivel .
El hecho de separarse tanto de la mm 9 mensual que es mi idea o referencia para determinar exposición y dirección en el muy largo plazo en USA hace que la señal de cruce de medias mensual no se haya producido aún como sí dió tiempo en los dos anteriores techos con un menor distanciamiento, y tenemos el indicador tendencial que ha incrementado su pendiente pero alejado de cero. Veremos si sigue cayendo si en el mes siguiente cruzan pero será la confirmación el cruce y cierre mensual.
Habrá quien piense o tenga un sistema que antes decida salirse, por ejemplo mm200 diaria o mm30 semanal que es de sobra sabido que es válido pero yo he querido, estudiando el S&P 500 en sus últimos 25 años tratar de detectar tendencia bajo un criterio mensual y modular exposición según fuerza tendencia.
En este caso la "sorpresa" me viene por el distanciamiento inhabitual en su primer movimiento pero lo cierto es que en este momento aún no cruzan la mm y la caída ha sido muy considerable de ahí que ha sido un acierto bajar exposición cuando se vió cierta presión sobre la mm9 aunque pude haber abierto una cobertura cuando la mm9 la ví presionada y mantener, fué abierta pero cerrada luego, todas las operativas son mejorables y de todo yo al menos trato de obtener experiencias siempre.
El mismo gráfico trazando líneas de tendencia y los cruces de las mm, descarto las últimas en discontínua porque llegar a esa zona significaría que el cruce se ha producido.
LLegados a este nivel donde parece aún no tener fin ni el pánico vendedor, que yo a día de hoy pienso es una definición anticuada porque pueden ser posiciones cortas ganadoras, sin tener al menos que se sepa ningún dato macro en contra si parece bastante probable que por distancia a mm200 diaria haya un testeo. Si se produce finalmente una señal sólida en mensual va a ser muy raro que sea una sacudida y sí un inicio de tendencia bajista de mayor o menor calado de más tiempo aunque rebote un 10 %. Tampoco tiene que significar que todos los giros tendenciales tener que caer un 50%, caería hasta que volviese a girar porque a nadie le quepa ninguna duda que lo haría..
De acuerdo completamente, repito, que es posible ver en franjas de menor tiempo por ejemplo semanales o diarias diarias perfectamente válidas para determinar o anticipar tendencias como es principalmente el semanal y que en caso de tomarlas siempre se evita o se puede evitar estas fases aunque otras muchas podrían ser sacudidas de ahí mi opinión de seguir el mensual para Fondos Inversión USA, reconociendo que la semanal puede evitar más de un problema.
Como en todo, es cuestión de probabilidades, y siempre parecemos dar la razón o acierto a quién efectivamente termine teniendo razón pero recuerdo muchos años escuchar o leer la opinión que el ciclo se ha acabado y seguir subiendo USA. Desconozco en esta ocasión dónde nos puede llevar el índice pero en mi caso pienso que si me da la señal que entiendo debe darme y se ha alejado mucho en su primer movimiento es claramente por un movimiento inhabitual históricamente y si calculo una relación o porcentaje entre cruces fiables y sacudidas o engaños, a largo plazo entiendo es favorable este criterio pero modulando la exposición. También insisto que mi opinión aún siendo fundamentada no es cerrada y suelo tomar nota de otros artículos u opiniones que veo tienen mucho sentido.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.