En la saga Derribando Sofismas - aquí y aquí-, un asunto importante se quedó en el tintero: subrayar la vigencia de la falacia de Montaigne – las ganancias de uno son siempre a expensas del segundo – en la cultura popular, en concreto, el rocanrol.
La lista de bandas de rocanrol que han manifestado en sus canciones o en entrevistas su rechazo al capitalismo es prácticamente inabarcable. Sin embargo, la canción de AC/DC Dog Eat Dog con letra del malogrado Bon Scott puede servir de ejemplo para constatar que, a pesar de Bastiat, Rothbard o Ayau, muchos siguen creyendo que cuando dos intercambian, necesariamente uno se está aprovechando del otro.
Traduciré las estrofas, y al final del post está el enlace a la canción. Así comienza:
Well it's a dog eat dog | (ok) Estamos en un mundo despiadado (donde el perro se come al perro) |
Eat cat too | Comen gatos también |
The French eat frog | Los franceses comen ranas |
And I eat you | Y yo te como a ti |
Pasemos a la siguiente estrofa:
Every dog has his day | A cualquiera le llega su momento de fama (o de triunfar en la vida) |
Read the news | Lee las noticias |
Someone wins | Alguien gana |
Someone lose | Alguien pierde |
Up's above and down's below | Entre el cielo y la tierra (triunfos y derrotas) |
And limbo's in-between | Y el limbo en el medio |
Up you win, down you lose | Arriba cuando ganas; abajo cuando pierdes |
It's anybody's game | Cualquiera puede ganarlo (o perderlo) |
Estribillo y conclusión:
And it's an eye for eye | Y está el ojo por ojo |
Tooth for tooth | Diente por diente |
It's a lie | Es una mentira |
That's the truth | Esa es la verdad |
See a blind man on the street | Mira al ciego en la calle |
Looking for something free | Buscando algo gratis |
Hear the kind man ask his friends | Escucha al señor amable preguntarle a sus amigos |
'Hey, what's in it for me? | “¿Eh, cómo le saco partido a esto?” |
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.