La Reserva Federal y el sector financiero americano no facilitaran el actual rally alcista los dos próximos años. La paulativa retirada de los estímulos de la FED, 85.000 millones de dólares mensuales hasta hace bien poco, a buen seguro no dejara indiferente a la renta variable. La razón no es difícil de ver. Observemos el gráfico actual del NYSE composite que va camino del triangulo expansivo del Dow Jones Industrial. Prácticamente el actual rally alcista desde 2009 ha igualado, en puntos y en tiempo, al anterior rally 2002-2007, un dato que no se puede ignorar.
Si observamos el mismo gráfico respecto al balance de la FED la cosa cambia, los rallys 2002-2007 y 2009-2014 no tienen nada que ver.
El grafico anterior muestra el valor nominal del NYSE composite dividido por el balance de la FED, en otras palabras, tal como estaría el indice sin la influencia de las políticas cuantitativas de la FED, lo cual no es ningún secreto porque esto ya es de sobra sabido. De lo que se trata ahora es de intentar predecir que pasara a partir de ahora si los estimulos se van retirando.
Las retiradas del QE1 y QE2 no se puede decir que sean comparaciones válidas porque se retiraron de golpe con los evidentes efectos bajistas en el mercado bursátil, es decir sendas correcciones violentas en 2010 y 2011, sobre todo la de Agosto de 2011. El 15% que el autor del siguiente gráfico espera como próxima corrección para mi es discutible.
Otro dato que corrobora la influencia de la FED en todo el desarrollo alcista de los últimos años es que históricamente un ciclo secular alcista tiene su locomotora en el sector financiero y no es ese precisamente el caso del ultimo rally alcista 2009-2014. El sector financiero ha estado en una burbuja durante los últimos 30 años por las políticas agresivas que ya iniciara Alan Greenspan en los años 80. El sector financiero fue el sector que antes se giro en 2007 adelantándose unos meses al resto de indices y sectores. La burbuja financiera, a mi juicio, todavía no ha corregido del todo como vemos en el gráfico de los prestamos al sector privado desde 1950.(fuente: es.tradingeconomics.com)
La curva de Coppock mensual del sector financiero ya se giro a la baja el pasado mes de Diciembre, además con divergencia bajista respecto a 2011 y con un valioso precedente de giro de curva en 2007 cuando las condiciones de sobrecompra en los mercados eran, en general, muy similares.
No parece que los DJI, Dax, Ftse 100, etc. se vayan a girar de manera inminente, hay muchos indicadores que así lo atestiguan. La tendencia a día de hoy es alcista, no obstante el detonante esta encima de la mesa y un giro del sector financiero arrastraría inexorablemente al resto de indices.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.