Aquellos que nos vienen leyendo en los últimos meses, sabrán que una de nuestras apuestas favoritas de inversión es la renta variable china, teniendo en cuenta que es un país con un ritmo de crecimiento económico tremendo (8.0% en 2013 y 8.2% en 2014 según previsiones del FMI) y que la valoración actual de su mercado es muy atractiva (PER actual 8.1x), tal y como hemos comentado en varios artículos (aquí).
Analizando la valoración del mercado chino desde el punto de vista del ratio Market Capitalization to GDP, podemos ver como actualmente la bolsa china está ligeramente por debajo de la media histórica (0.435 abril 2013 vs 0.450 histórico desde 2003). Asimismo, nos encontramos lejos de los picos de valoración marcados en diciembre del año 2007 (1.282), diciembre del año 2009 (0.716) y diciembre del año 2010 (0.679) y muy cerca del mínimo marcado en el suelo bursátil de marzo de 2009 (0.372).
Por último, señalar que para el análisis de la capitalización bursátil de la bolsa china he considerado las bolsas de Shangai y Shenzen, que son dos de las tres bolsas que conforman el mercado chino junto con la bolsa de Hong Kong. He decidido excluir esta última del análisis, puesto que a pesar de ser una región administrativa especial de China, cuenta con su propia moneda, política monetaria, etc. (agredecer esta aclaración a nuestro compañero de inBestia Perpe).
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Puedes seguirme también en la Cuenta Oficial de Twitter del blog: @gestionyfondos
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.