Ayer un amigo me pasaba este gráfico insinuándome el alto volumen (de hecho, récord) de préstamos de alto riesgo (leveraged loans) en EEUU y que supuestamente señala un optimismo rampante a la vez que una despreocupación por parte de las empresas de los riesgos a la hora de endeudarse. Además, el gráfico señala cuatro máximos del pasado, uno en 2007 antes de la gran crisis financiera de 2008 y otros tres momentos durante 2011 y 2012 y que antecedieron a correcciones que varían entre grandes (como la de 2011) hasta pequeñas (como las de 2012):
¿Es este gráfico una señal de peligro para las bolsas?
Se habrán dado cuenta que la mayor parte del tiempo mis análisis estudian que es lo más probable que ocurra a medio plazo en la bolsa, pero también que dedico una gran parte del tiempo a estudiar las cosas que se comentan por ahí para ver si son ciertas o no. Al final mi análisis tienen dos vertientes: una positiva que estudia en qué momento del ciclo económico nos encontramos y cuál es la situación de la bolsa con respecto a ese ciclo y otra negativa o crítica que intenta analizar con toda crudeza y lógica muchos de los argumentos que cada semana se publican por ahí y que en el 99% de los casos son puros sinsentidos. El último que analicé fue la famosa analogía de 2014 con 1929 y de la cual bastaron un puñado de días para echar por tierra la teoría de las supuestas analogías.
Y es que la enorme mayoría de las cosas que se publican sólo son informaciones con ánimo de generar lecturas y tráfico en los medios o compra-ventas por parte de los clientes de los bancos de inversión que reciben sus informes.
En primer lugar, es interesante que el gráfico del que hablamos hoy señale 4 puntos que parecen advertir o un fuerte peligro de mercado bajista o, en el mejor de los casos, una corrección bursátil. ¿O esas líneas rojas están ahí por casualidad? Quien quiera ver esto y aceptarlo como cierto, en mi opinión, tiene las gafas mal reguladas. Estadísticamente lo que me dicen esas líneas rojas es que cuando se "alcanza un máximo" lo probable es que el mercado alcista continúe, ¡no que de lugar a un mercado bajista! ¿Línea roja? 75% de probabilidades de que el mercado alcista continúe.
En segundo lugar, si ahora la situación es que las empresas están tomando riesgos de manera descontrolada, lo curioso es que hace 6 meses estábamos ante una oportunidad histórica porque la toma de riesgos estaba en mínimos de 2009 o de 2003, momentos anteriores a mercados alcistas, cuando estábamos ante grandes oportunidades. ¿Cómo puede haber cambiado tanto la situación en un periodo de tiempo tan corto? ¿Por qué no me mandaron este gráfico pero con líneas verdes hace 6 meses en esos mínimos históricos?
En realidad lo que ocurre es que es una burda manipulación de los datos para intentar explicar que cuando la toma de riesgos aumenta la bolsa está condenada a caídas. Para eso han tenido que poner la suma de 3 meses de los préstamos de riesgos ya que les daba el gráfico perfecto para poner líneas rojas de peligro (y con ello generar tráfico en sentimentrader.com). Pero ¿qué tal si vemos los préstamos de riesgospor el total anual?
Y voilà! Ahora todo se entiende. Los préstamos de riesgo son completamente cíclicos y aumentan durante la expansión económica y por tanto durante un mercado bursátil alcista. Y descienden durante una recesión y un mercado bajista. No predicen nada sino que acompañan al ciclo. Es normal que aumenten mientras la economía crece y por eso las probabilidades, cuando se alcanza "un máximo" es que la tendencia alcista continúe.
Tal vez este dato observado de otra manera podría servirnos para pronosticar lo que puede suceder en la economía y los mercados en los próximos meses, pero tal y como nos lo presentan, sólo es una burda manipulación más, de esas que recorren internet cada semana y que no tienen ningún impacto real y a las que si uno les hace caso puede acabar costándole graves pérdidas o ganancias dejadas de hacer en su cartera.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.