Resulta extremadamente difícil, sobre todo para un especulador relativamente inexperto, actuar y comprar en contra del consenso general cuando los colegas ,los amigos, los medios de masas y los expertos aconsejan vender.
Incluso aquéllos que conocen esta teoría y desean seguirla cambian su opinión en el último momento bajo la presión de la psicosis de la masa y dicen: "Teóricamente debería entrar ahora, pero esta vez la situación es diferente". Más tarde se confirma que también esta vez hubiera sido mejor actuar "anticíclicamente".
Hay que entrenar mucho, ser frío e incluso cínico para eludir la histeria de la masa. Ésta es la conditio sine qua non para el éxito. Por este motivo solo una minoría especula con éxito en la bolsa. Por lo tanto, el especulador debe ser valiente, comprometido y sabio. Incluso debería ser arrogante. Debería decirse a sí mismo: "Yo lo sé y todos los demás son tontos.
André Kostolany
Cuando uno empieza en bolsa lo primero que intenta hacer es comprar abajo y vender arriba. Y cuando comprende mediante la dura experiencia que hacer esto es dificilísimo, nuestro operador novato engrosa la lista de los resabiados que opinan que es mejor "comprar arriba", una vez que la tendencia ya ha sido establecida, en un momento posterior en el que las dudas económicas se han disipado o en un punto donde "se confirma el patrón técnico X".
Y así, gracias a los trasquilados, es como esta idea de que "comprar suelos es peligroso y contraproducente" permanece bien arriba en el altar de la sabiduría popular. A pesar de que es una idea muy pobre -como casi todas las ideas populares en bolsa-.
No tengo problemas en seguir tendencias y el año pasado expliqué en este artículo que a pesar de que los operadores macro y los técnicos somos muy diferentes, en muchas circunstancias de mercado compartimos la misma posición.
Sin embargo, en mi opinión, comprar un suelo, comprar cuando el mercado cae o, como decía el genial Kostolany "actuar anticíclicamente" es la alternativa que presenta menor riesgo a contrario sensu de lo que pudiera parecer.
Es verdad que comprar mínimos, comprar cuando la bolsa está cayendo, no es nada fácil. Aparte de tener la técnica adecuada es necesario perseverar en los intentos y para perseverar es necesario tener un modelo el que uno pueda confiar, lo cuál no es sencillo. Además de todo esto hay que contar con la actitud psicológica adecuada para poder ignorar las noticias, los miedos del público y los de uno mismo. Como decía Kostolany, cuando las circunstancias son excepcionales hay que decirse a uno mismo "yo lo sé y todos los demás son tontos".
Según mi experiencia comprar en los mínimos es menos arriesgado porque puedes situar el punto de salida en caso de error (stop loss) muy cercano. De esta manera si estás equivocado solo pagas una pequeña penalización.
Por ejemplo, el pasado 30 de octubre decidí invertir en bolsa alemana cuando el DAX 30 aún rondaba los 8.900 puntos. El punto de salida en caso de error lo fijé unos 100 puntos más abajo, es decir, apenas un 1% por debajo de mi punto de entrada.
Entré en aquella posición por todos los argumentos que expuse en mi artículo publicado el 31 de octubre titulado Europa inicia un nuevo movimiento secundario alcista que puede durar meses. A día de hoy conservo esta compra que ha generado un beneficio de 3.000 puntos o del 34% en 4 meses.
Arriesgué un 1% para poder ganar un 34% hasta la fecha. Exactamente lo que expliqué en mi artículo Operativa Bursátil de Mínimo Riesgo y Máximo Beneficio.
Esto fue lo que hice y de hecho sumé dos compras más los pasados 15 de diciembre y 13 de enero
Si no hubiera actuado así ¿cuál hubiera sido la alternativa? Comprar en un punto superior donde el potencial ratio beneficio/ riesgo es peor. Si compro un 10% más arriba mi potencial beneficio será menor. Además, los stops loss ceñidos como ese stop loss inicial que situé el pasado 30 de octubre son más fáciles de poner cuando el mercado está en estrés porque las caídas repentinas son sucedidas de ascensos repentinos que permiten esta técnica tan ajustada.
Cuando el mercado ha subido notablemente es más difícil utilizar la técnica de stops loss ceñidos ya que el mercado tiende a retroceder más, se vuelve más errático a metida que la volatilidad desciende. Y a mayor erraticidad mayor número de stop loss pulverizados. (ver Stop Loss en la operativa Global Macro: ajustados al principio, holgados después).
En resumen, comprar abajo cuando todas las noticias son negativas es lo más adecuado porque permite obtener una mayor rentabilidad y además con menor riesgo. El ratio beneficio / riesgo es mayor y los stops loss son más seguros.
A todo esto hay que sumar un elemento clave a la idea que estoy presentando. Cuando uno compra en un mínimo, ese momento en el que la incertidumbre es máxima, está proveyendo al mercado de un servicio esencial: liquidez cuando más se necesita.
Y como todo servicio prestado que además es percibido como un servicio de riesgo requiere del pago de un sobrecoste que justifique que el comprador actúe.
Este premium se materializa en una mayor rentabilidad potencial a medio plazo -has comprado relativamente barato- pero también, y aquí está lo novedoso, en una operativa de mayor fiabilidad porque en momentos de alta volatilidad bursátil es más fácil establecer operaciones ganadoras que no tocan el punto de tu stop loss ceñido.
Esto pudiera parecer un sinsentido. Al fin y al cabo cuando la volatilidad es mayor significa que los precios varían más y al variar más es más sencillo que tu stop loss ceñido salte por los aires.
Pero si estás operando en el lado correcto del mercado, si estás en lo cierto en tu idea de qué es lo más probable que haga la bolsa, entonces la volatilidad es tu amiga porque te ofrece un beneficio rápido y rápidamente puedes subir tu stop loss hacia tu punto de compra (breakeven).
Comprar "abajo" es más rentable, más seguro y más fiable, pero no sencillo. Claro está, como explico en el último párrafo, el truco no es solo comprar cuando casi todos venden sino cuando casi todos venden y además lo hacen de forma equivocada.
"Riesgo es no saber lo que estás haciendo"
Warren Buffett
P.D. El próximo lunes comienza el curso de bolsa online y en vídeos que doy durante 4 días. Apúntate ahora.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.