Hace un par de semanas publicamos un artículo señalando que el riesgo de recesión en Estados Unidos era bajo (El riesgo de recesión en USA sigue controlado). A día de hoy seguimos pensando lo mismo, puesto que así nos lo indican los datos macro, pero si me gustaría hacer una breve referencia a la situación técnica de los princiales índices norteamericanos.
Mi operativa, como he venido diciendo en diversos artículos, es de largo plazo y por ello utilizo casi en exclusiva gráficos mensuales. En ellos incorporo una media de 10s y 12s, así como el macd con su histograma. Igualmente, y solo para obtener señales de compras, utilizo la curva de Coppock. El sistema de medias móviles que utilizo es el publicado por Mebane Faber en su paper titulado "A Quantitative Approach to Tactical Asset Allocation" que pueden encontrar en el siguiente enlace (aquí). Básicamente señala que hay que cerrar posiciones alcistas si el precio a cierre mensual se encuentra por debajo de la mm10s / mm12s y viceversa.
En los gráficos inferiores de los índices norteamericanos (S&P 500, Dow Jones, Nasdaq y Russell 2000) pueden comprobar la situación de los mismos. Realmente no es necesario mucho comentario, ya que en todos ellos el precio se cuentra por debajo de la mm10s / mm12s, las mismas se han girado a la baja y el macd mensual cortado a la baja con el histograma en terreno negativo.
De este modo, la situación que se nos presenta es realmente complicada, ya que por un lado el precio nos está mandando unas importantes y fiables señales bajistas mientras que la situación macroeconómica sigue siendo razonablemente saludable (expansiva aunque desacelerando). Personalmente mi situación ahora mismo respecto al mercado sería NEUTRAL o fuera de mercado, ya que entiendo que la ecuación rentabilidad / riesgo no es muy favorable por muchos motivos: mercado alcista muy maduro (más de 6 años de duración), señales técnicas bajistas, elevadas valoraciones, riesgos claros en emergentes con fuerte repercusión en los países desarrollados, etc.
Ahora es cuestión vuestra decidir a que aspecto dar más peso: la situación técnica, las valoraciones bursátiles o el aspecto macroeconómico o fundamental.
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.