¿Por qué la bolsa ha subido tanto desde mediados de octubre? ¿Por qué los índices han recuperado niveles hasta situarse en resistencias? ¿Por qué el índice bursátil alemán sube un 15%, el europeo un 12% y el Ibex 35 español un 10%?
El mercado de renta variable, La Bolsa como decimos en España, es un fenómeno multifactorial en donde nunca hay una única explicación sino que siempre son varias las causas las que influyen en las cotizaciones.
Por ejemplo, el factor número 1 que influye en las acciones a medio plazo (1 año) es el ciclo económico. Ya puedes comprar la mejor empresa del mundo que, si la economía está en recesión, la cotización de tu empresa va a declinar casi con total seguridad. Como ejemplo tenemos lo que le ocurrió a Apple -la compañía de los iPhones y los iPads- en el año 2008, cuando su cotización se hundía (curva gris) más que la del propio conjunto del mercado (curva negra) a pesar de que sus ventas crecían exponencialmente gracias al iPhone que habían presentado ante el mundo el año anterior y que revolucionó el sector de la telefonía móvil.
Por tanto, sin duda, parte de las subidas de las últimas 6 semanas se debe al simple hecho de que el ciclo económico es expansivo. Y si bien es cierto que las dudas sobre la continuidad del ciclo expansivo fueron la causa de las caídas previas, también es cierto es que cuando las dudas se han atemperado el mercado ha rebotado fuertemente. Esto es el comportamiento normal de los mercados. Un ciclo expansivo no se desarrolla sin dudas y un ciclo bursátil no ocurre sin oscilaciones.
Otra explicación de las subidas es el fuerte mensaje de apoyo que ha enviado el Banco Central Europeo con su presidente, el señor Draghi, anunciando la probable llegada de un programa de compra de bonos soberanos europeos, lo que es percibido por el mercado como muy alcista al calor de lo observado en EEUU desde el año 2008.
Todas estas cosas son importantes e influyen decididamente en las bolsas medio plazo. Yo soy un operador macro que sigue el ciclo económico y sé la importancia que tiene para la bolsa así como lo importante que es seguir de cerca las actuaciones del banquero central ya que es el jugador más influyente del juego bursátil.
Pero, a pesar de reconocer que esos factores son muy importantes, no puedo dejar de resaltar que lo que hace subir los mercados un 15% en 6 semanas no es ni el ciclo económico ni un banquero central. Es la psicología de los operadores.
El pasado 31 de octubre, en mi nota "Europa inicia un nuevo movimiento secundario alcista que puede durar meses", expliqué cuáles fueron los motivos de mi regreso "al lado largo" o alcista del mercado y en el punto "C" dije lo siguiente:
c) La configuración técnica me encanta. El DAX y otros índices europeos habían perforado con contundencia soportes de medio plazo. Al volver por encima de ellos han formado lo que llamo un "patrón de vuelta cancelado a favor de la tendencia macroeconómica" el cual es uno de los patrones que ofrecen un mejor risk/reward (ratio riesgo beneficio)
Hoy, ya con el DAX 30 casi en los 10.000 puntos (nivel de resistencia) se ha vuelto a confirmar, una vez más, que operar estos patrones de cancelación ofrece una gran posibilidad de beneficio. ¿Por qué esto es así? No es magia ni nada difícil de entender, sino que es simplemente el resultado de la psicología de masas en los mercados financieros.
Estas importantes situaciones de mercado las explico en el capítulo 17 de mi último libro El Inversor Global y que como cortesía para explicar al completo este punto os adjunto a continuación:
¿Por qué estas cancelaciones de las confirmaciones de los patrones son tan alcistas o bajistas según el caso?
La razón se encuentra en la psicología de los operadores bursátiles. Éstos se hallan continuamente considerando hipótesis alcistas y bajistas sobre la evolución de las cotizaciones. En esos puntos exactos en los que un patrón se confirma o los puntos en los que el mercado está a punto de superar una resistencia o está a punto de cruzar a la baja un soporte, son momentos en los que un gran número de operadores reevalúan esas hipótesis. Si los precios empiezan a romper a la baja un soporte, es altamente probable que muchos alcistas se vuelvan cautelosos y piensen que, al menos en el corto plazo, lo más probable es que los precios sigan descendiendo. Pero si esa rotura a la baja se cancela y los precios vuelven a alza sobre el soporte, se produce una repentina reevaluación de las hipótesis de los operadores. Los que estaban bajistas en la rotura a la baja cubren sus posiciones por miedo a perder o se vuelven alcistas al detectar que los precios han empezado a subir, y otros muchos que eran alcistas pero estaban fuera del mercado encuentran un momento idóneo para apostar por las alzas.
Esa combinación de nuevo dinero entrando alza y de apuestas bajistas cubriéndose de las pérdidas a medida que los precios retornan sobre el soporte y escalan posiciones, genera un fuerte momentum alcista que acaba formando un poderoso rally.
Seguro que alguno me dirá que las bolsas solo suben por la actuación del Banco Central Europeo, que, como dijimos antes, ha avisado de que puede lanzar un programa de compra de bonos soberanos a partir del primer trimestre de 2015. Pero lo cierto es que el BCE ya lleva anunciando esta posibilidad mucho tiempo y la primera parte de las subidas se han producido sin el último recordatorio del BCE. Los mercados no suben por un único factor. El factor "estímulo BCE" es importantísimo, pero en este rally de 6 semanas el factor principal son los vaivenes psicológicos de las masas. Si somos capaces de detectar esos puntos de cambio entre un estado emocional pesimistas de las masas y su paso a un mayor optimismo, podremos establecer operaciones ganadoras de alta probabilidad. A cortísimo plazo la psicología lo es casi todo.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.