Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
Libro del gestor Mark Boucher en el que interpreta el ciclo desde el punto de vista de la Teoría Austriaca y propone una operativa siguiendo el ciclo y utilizando herramientas de análisis técnico.
Este libro no aparecerá en ninguna lista de los libros más populares y en realidad en ninguna otra lista de libros recomendados, pero para mí significó empezar a abandonar la sombra de la ignorancia...
Me ha parecido un libro muy interesante. Sobre todo me ha gustado la primera parte en la que describe, desde un punto de vista práctico, la aplicación de la teoría del ciclo económico de la escuela...
Este libro no aparecerá en ninguna lista de los libros más populares y en realidad en ninguna otra lista de libros recomendados, pero para mí significó empezar a abandonar la sombra de la ignorancia para comenzar a comprender por qué y cómo se mueven los mercados y cómo se puede operar la renta variable siguiendo el ciclo económico. Mark Boucher, un gestor de hedge fund, lo que propone es analizar los mercados siguiendo el ciclo de liquidez y en concreto siguiendo los principios de la Teoría Austriaca del Ciclo Económico. Pero lo más importante que enseña en el libro es cómo utilizar el análisis técnico en conjunto con el análisis macroeconómico para, que de la sinergia de ambos campos, surja un trading de magnitud superior. Cuando leí este libro empecé a ver, así que es un libro que siempre recomendaré.
En este libro se analizan muchos temas diferentes en el mundo de la inversión. Creo que es un libro con imprecisiones pero a la vez con muy buenos enfoques. Por ejemplo, la exposición del funcionamiento de la teoría austriaca del ciclo es incompleta y con algunas imprecisiones, sin embargo, su enfoque añade valor y nos da pistas de dónde se deben buscar las claves para analizar el ciclo económico. Su análisis de los tipos de interés es bastante avanzado para la fecha de publicación, siendo la curva de tipos una de las principales herramientas para analizar las tendencias macroeconómicas. Además, incorpora varios análisis de valores individuales de buen nivel analizando de forma cualitativa el sector y la potencial clientela.
Resumiendo, es un libro completo que añade gran valor y buenos enfoques a los problemas del mercado de acciones, a pesar de que tiene margen de mejora en algunos detalles y aspectos teóricos.
Me ha parecido un libro muy interesante. Sobre todo me ha gustado la primera parte en la que describe, desde un punto de vista práctico, la aplicación de la teoría del ciclo económico de la escuela austriaca de economía a los mercados financieros. También ha sido muy ilustrativo el enfoque que da el autor del análisis técnico. Un must read para cualquier inversor.