Viendo el gráfico mensual del Stoxx 50 desde el año 2000, no hay duda del cambio de ciclo que se produjo ese mismo año. Desde entonces se puede decir que estamos en el duro invierno de Kondratieff caracterizado por la tendencia principal bajista en las bolsas junto a la característica deflación del propio ciclo económico. La controversia de si al referido invierno ya se le dio carpetazo, o no, en 2009 y si desde entonces estamos inmersos en un nuevo ciclo secular alcista esta en el ambiente. Evidentemente todas las opiniones son respetables, faltaría más.
Esta claro que dentro de la tendencia principal bajista que nació en el 2000 hemos tenido una fuerte tendencia secundaria alcista (2003-2007) y parece ser que desde 2009 estamos en otra. A mi juicio esta ultima tendencia alcista no es de nuevo ciclo, es decir que no hablaríamos todavia de la primavera de Kondratieff. Por motivos técnicos esta bastante claro, J.L.Cava lo refleja muy bien en su magnifico tratado de análisis técnico con una gran profundidad de análisis de las ondas planas. El analista comenta que una onda plana (también un zigzag) tiene que ser confirmada con posterioridad con la rotura de la linea OB en igual o menos tiempo del que tardo en formarse la onda C, de lo contrario no lo es. Suponiendo que la corrección 2000-2009 se vea como una gran plana, evidentemente no lo es.
Escenario 1. El ciclo termino en el año 2000 y estamos actualmente en una gran triple combinada compleja, es mi escenario favorito.
Escenario 2. La onda 2003-2007 es un ultimo impulso truncado del pasado Otoño de Kondratieff.
En cual escenario estamos inmersos tiene poca importancia porque el destino final de ambos puede que sea idéntico. En ambos casos al finalizar el segundo tramo alcista (2011-2014) tendrá lugar, por análisis técnico, la ultima excursión bajista a la base del canal. De momento el canal ligeramente acuñado que se comenzó a formar en 2012 esta intacto salvo un leve titubeo el pasado Junio, no obstante la actual vela HA es de duda por el momento.
La curva de Coppock mensual no transmite optimismo de cara al resto del año. Aparte de tener la divergencia bajista que ya mostraba en 2000 y 2007, esta apuntando a la baja desde Enero.
El RSI esta sin fuerza, no ha testado todavía la linea de sobrecompra como en el pasado cuando se iniciaban potentes tendencias alcistas
El MACD esta en zona positiva pero preocupa la divergencia bajista en su histograma, muy parecida a la del 2007.
El estocástico-momentum avisa de algo, es decir que esta cortado a la baja con divergencia bajista previa, situación muy similar a lo que ocurrió antes de la crisis de 2011.
El ADX mensual, como no podia ser de otra forma, esta sin tendencia, únicamente cuando supere el nivel 20 y el mercado siga alcista (+ID por encima del -ID) podremos suponer que la primavera de Kondratieff ha llegado.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.